¿Es el blanqueamiento dental para todos? Lo que necesitas saber

(Por LA) En los últimos años, el blanqueamiento dental ha ganado popularidad como uno de los tratamientos estéticos más solicitados. Una sonrisa blanca y brillante es un símbolo de belleza y bienestar que muchos desean alcanzar.

Image description

Sin embargo, a pesar de su atractivo, es fundamental entender que el blanqueamiento dental no es adecuado para todos, y es importante estar bien informado antes de someterse a este tratamiento.

Surelys Sosa, odontóloga con amplia experiencia en odontología estética, ofrece una visión detallada sobre quiénes pueden beneficiarse con el blanqueamiento dental, sus posibles contraindicaciones, y cada cuánto tiempo es recomendable realizarlo.

"Tener dientes blancos y una buena estética dental puede hacer que las personas se sientan mejor consigo mismas, pero es importante destacar que no todas las personas son candidatas para el blanqueamiento dental", comentó la doctora.

El blanqueamiento dental, si bien es un procedimiento relativamente seguro, no está indicado para todos los pacientes. La salud dental previa es un factor determinante. “Es crucial que los dientes estén estructuralmente sanos, sin fisuras significativas en el esmalte, ya que estos defectos pueden aumentar el riesgo de sensibilidad o incluso causar daños al nervio dental durante el tratamiento”, explicó la especialista.

Los pacientes con dientes muy sensibles, aquellos que tienen problemas de encías o grandes restauraciones dentales, como coronas o carillas, deben ser evaluados cuidadosamente antes de proceder con el blanqueamiento. “Las restauraciones existentes no se blanquean, lo que puede resultar en una sonrisa con colores desiguales si no se planifica adecuadamente”, advirtió Sosa.

Aunque el blanqueamiento dental es una opción atractiva para muchos, existen contraindicaciones claras. La odontóloga enfatizó la importancia de una consulta previa con un profesional para evaluar la salud bucal y determinar si el tratamiento es adecuado.

"No recomendamos el blanqueamiento en personas con caries activas, enfermedad periodontal no tratada, o mujeres embarazadas y en periodo de lactancia debido a la falta de estudios concluyentes sobre la seguridad en estos casos”, señaló.

Además, los pacientes que fuman o consumen grandes cantidades de café, té, o vino tinto deben considerar que estos hábitos pueden reducir la durabilidad del blanqueamiento. "Se puede realizar el blanqueamiento en estos pacientes, pero es fundamental que disminuyan estos hábitos para prolongar los resultados del tratamiento. De lo contrario, los dientes pueden mancharse nuevamente en poco tiempo”, explicó.

Tipos de blanqueamiento y frecuencia recomendada

El blanqueamiento dental puede realizarse de dos maneras principales: en el consultorio dental o en casa bajo la supervisión de un odontólogo. "El blanqueamiento en el consultorio generalmente se realiza con peróxido de hidrógeno al 35%, mientras que el blanqueamiento en casa utiliza productos de menor concentración, lo que lo hace más suave pero requiere un tiempo de aplicación más prolongado", explicó Sosa.

Sobre la frecuencia, la especialista recomendó esperar al menos entre ocho y 10 meses antes de repetir el procedimiento. “Es importante darles tiempo a los dientes para recuperarse y evitar la sensibilidad. Exceder la frecuencia recomendada puede llevar a la desmineralización del esmalte y a una mayor susceptibilidad a la sensibilidad dental”, advirtió.

Afortunadamente, hoy en día, estos tratamientos están al alcance de muchos. Tanto los productos utilizados en el consultorio como los que se aplican en casa han mejorado significativamente, ofreciendo resultados más duraderos y con menos efectos secundarios.

Además, el costo del blanqueamiento dental es accesible dentro del ámbito de los tratamientos estéticos, lo que lo convierte en una opción viable para aquellos que buscan mejorar su apariencia. “Aunque tiene un costo, debido a los productos utilizados y los resultados esperados, sigue siendo una inversión alcanzable para los pacientes”, aseguró.

El blanqueamiento dental puede ser una excelente opción para mejorar la estética de la sonrisa, siempre y cuando se realice bajo la supervisión de un profesional y se sigan los cuidados recomendados. "Cada paciente es único y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para otro. La consulta profesional garantizará que todas las dudas sean aclaradas y que el tratamiento sea el más adecuado para cada caso”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.