“La mayoría de las arañas tienen veneno pero no son peligrosas”: Cuidados básicos a tener en cuenta

Ante la incertidumbre generada tras la muerte de un ciudadano por la picadura de una araña conocida comúnmente como viuda negra, hablamos con un investigador de invertebrados, John Kochalka, quien nos comentó que en Paraguay son conocidas cuatro especies de arañas venenosas que podrían causar la muerte, sin embargo, observó que no se tratan de arácnidos esencialmente peligrosos.

Image description

“La mayoría de las arañas tienen veneno pero no son peligrosas, las más comunes podrían causar reacciones alérgicas pero no siempre, depende de la persona y si sucede simplemente se produce un dolor y picazón, una alergia grave es muy rara. La viuda negra es la más potente en Paraguay, ya sabemos que puede matar, pero no es lo mismo potente y peligrosa, es difícil que esta araña se te acerque”, expresó Kochalka respecto al miedo que existe actualmente en relación al mencionado animal.

El investigador explicó que en Paraguay existen cuatro especies de arañas venenosas: las latrodectus -la araña viuda-, que pueden ser la latrodectus corallinus (viuda negra), la latrodectus antheratus, y la latrodectus geometricus, que son las más venenosas. Luego se encuentran las loxosceles, también conocidas como arañas violinistas. De acuerdo al vocero, en nuestro país habitan uno o dos tipos muy peligrosos de este género que podrían ser mortales y que causan necrosis (lesión en la piel). También contamos con la sicarius, araña arenera, que al igual que la anterior tiene una picadura necrótica y es considerada amenazante, sin embargo se trata de una especie que vive en el suelo y casi nunca pica. Y por último la phoneutria, la cual es rápida, grande y agresiva.

Kochalka declaró que las arañas viudas están concentradas mayormente en el Chaco y más aún en el Chaco seco, pero la latrodectus corallinus (viuda negra), que se identifica por ser muy roja, también se encuentra en la región Oriental, en lugares donde hay muchas piedras o ladrillos, por ejemplo una construcción o un cerro con muchas piedras.

Por su parte, las arañas violinistas habitan principalmente los bosques, no obstante, también llegan a las casas. En el bosque pueden ubicarse entre las rajas de árboles o bajo troncos, mientras que en los hogares normalmente se sitúan en rincones como cuadros u otros escondites que no se mueven o tocan constantemente. 

En tanto, la sicarius es una araña de suelo, que habita más bien lugares áridos, entre troncos secos en el Chaco, entre madera y chatarras. La phoneutria, como dijimos anteriormente se distingue por ser rápida, grande y agresiva, la misma vive en bosques o lugares suburbanos.

“Las cuatro especies podrían causar la muerte, en el caso de la loxosceles y sicarius tienen un efecto lento, así que uno tendría tiempo para ir al médico y tratarlo. En el caso de la araña viuda el efecto es más rápido, uno a dos días, sin embargo, una de cada 100 personas muere”, manifestó el investigador.

Sobre cómo prevenir la picadura de las arañas, Kochalka expuso que la única forma de prevención eficiente es cuidar en todo momento dónde se meten las manos, especialmente cuando se trata de mover escombros, madera y ladrillos, agregó además que esta prevención no solo debe tenerse en cuenta por las arañas sino también por otros animales amenazantes como las abejas, avispas, serpientes y escorpiones entre otros. “Simplemente atender donde meter las manos y también donde dormir, nunca se debe dormir a lado de un basural, tampoco conviene caminar descalzo por las noches, son cuidados simples, normales que se deben tener en cuenta”, señaló.

A la vez, el vocero habló sobre el lado positivo de los arácnidos y resaltó que si bien pueden ser mortales, en otro sentido son beneficiosas, puesto que se alimentan de insectos como por ejemplo la vinchuca, que transmite la enfermedad de Chagas, además de hormigas, mosquitos, chinches y cucarachas, e incluso algunas ayudan en los cultivos al comer las plagas. Aún así, sostuvo que la viuda negra se trata de uno de los animales más peligrosos si de comparar con otros que pican se habla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.