“La mayoría de las arañas tienen veneno pero no son peligrosas”: Cuidados básicos a tener en cuenta

Ante la incertidumbre generada tras la muerte de un ciudadano por la picadura de una araña conocida comúnmente como viuda negra, hablamos con un investigador de invertebrados, John Kochalka, quien nos comentó que en Paraguay son conocidas cuatro especies de arañas venenosas que podrían causar la muerte, sin embargo, observó que no se tratan de arácnidos esencialmente peligrosos.

Image description

“La mayoría de las arañas tienen veneno pero no son peligrosas, las más comunes podrían causar reacciones alérgicas pero no siempre, depende de la persona y si sucede simplemente se produce un dolor y picazón, una alergia grave es muy rara. La viuda negra es la más potente en Paraguay, ya sabemos que puede matar, pero no es lo mismo potente y peligrosa, es difícil que esta araña se te acerque”, expresó Kochalka respecto al miedo que existe actualmente en relación al mencionado animal.

El investigador explicó que en Paraguay existen cuatro especies de arañas venenosas: las latrodectus -la araña viuda-, que pueden ser la latrodectus corallinus (viuda negra), la latrodectus antheratus, y la latrodectus geometricus, que son las más venenosas. Luego se encuentran las loxosceles, también conocidas como arañas violinistas. De acuerdo al vocero, en nuestro país habitan uno o dos tipos muy peligrosos de este género que podrían ser mortales y que causan necrosis (lesión en la piel). También contamos con la sicarius, araña arenera, que al igual que la anterior tiene una picadura necrótica y es considerada amenazante, sin embargo se trata de una especie que vive en el suelo y casi nunca pica. Y por último la phoneutria, la cual es rápida, grande y agresiva.

Kochalka declaró que las arañas viudas están concentradas mayormente en el Chaco y más aún en el Chaco seco, pero la latrodectus corallinus (viuda negra), que se identifica por ser muy roja, también se encuentra en la región Oriental, en lugares donde hay muchas piedras o ladrillos, por ejemplo una construcción o un cerro con muchas piedras.

Por su parte, las arañas violinistas habitan principalmente los bosques, no obstante, también llegan a las casas. En el bosque pueden ubicarse entre las rajas de árboles o bajo troncos, mientras que en los hogares normalmente se sitúan en rincones como cuadros u otros escondites que no se mueven o tocan constantemente. 

En tanto, la sicarius es una araña de suelo, que habita más bien lugares áridos, entre troncos secos en el Chaco, entre madera y chatarras. La phoneutria, como dijimos anteriormente se distingue por ser rápida, grande y agresiva, la misma vive en bosques o lugares suburbanos.

“Las cuatro especies podrían causar la muerte, en el caso de la loxosceles y sicarius tienen un efecto lento, así que uno tendría tiempo para ir al médico y tratarlo. En el caso de la araña viuda el efecto es más rápido, uno a dos días, sin embargo, una de cada 100 personas muere”, manifestó el investigador.

Sobre cómo prevenir la picadura de las arañas, Kochalka expuso que la única forma de prevención eficiente es cuidar en todo momento dónde se meten las manos, especialmente cuando se trata de mover escombros, madera y ladrillos, agregó además que esta prevención no solo debe tenerse en cuenta por las arañas sino también por otros animales amenazantes como las abejas, avispas, serpientes y escorpiones entre otros. “Simplemente atender donde meter las manos y también donde dormir, nunca se debe dormir a lado de un basural, tampoco conviene caminar descalzo por las noches, son cuidados simples, normales que se deben tener en cuenta”, señaló.

A la vez, el vocero habló sobre el lado positivo de los arácnidos y resaltó que si bien pueden ser mortales, en otro sentido son beneficiosas, puesto que se alimentan de insectos como por ejemplo la vinchuca, que transmite la enfermedad de Chagas, además de hormigas, mosquitos, chinches y cucarachas, e incluso algunas ayudan en los cultivos al comer las plagas. Aún así, sostuvo que la viuda negra se trata de uno de los animales más peligrosos si de comparar con otros que pican se habla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.