Los alimentos más ricos en vitamina C (dos de ellos muy comunes en Paraguay)

A menudo buscamos la vitamina C para reforzar las defensas, y si bien ayuda, mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas y verduras, debería ser suficiente. Entre las opciones hay alimentos súper poderosos como la acerola y la guayaba, cuyos contenidos desbancan a otras frutas. Ojo, el consumo siempre debe ser con moderación.

La vitamina C o ácido ascórbico es un antioxidante que protege las células contra los efectos de los radicales libres, según Mayo Clinic, y el organismo lo necesita para la formación de los vasos sanguíneos, cartílagos, músculos y colágeno en los huesos. Además, juega un rol fundamental en el proceso de curación del cuerpo y en la absorción del hierro.

El organismo humano es incapaz de producir este nutriente por sí mismo, por eso es necesario incluirlo en la dieta. Alimentos como las frutas cítricas, las bayas (sandía, melón, arándano, mora), las papas, los tomates, los pimientos, el repollo, las coles de Bruselas, el brócoli y las espinacas. Así también existen suplementos orales de distintas concentraciones, los cuales están indicados cuando el consumo en la dieta no es suficiente, según medlineplus.gov. Y ante cualquier duda, es mejor consultar al médico.

La cantidad que cada uno necesita varía de acuerdo a la edad. Para los adultos lo recomendado es 90 mg para hombres y 75 mg para mujeres, de acuerdo a los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. (NIH por sus siglas en inglés) y el límite máximo es de 2.000 mg al día (dosis mayores pueden generar malestar estomacal y diarrea). Si bien la mayoría de las personas ingiere la cantidad suficiente de vitamina C, existen condiciones que pueden alterar los niveles, sobre todo si la persona fuma o es fumadora pasiva, padece de afecciones gastrointestinales o algún tipo de cáncer, o lleva una dieta pobre en frutas y verduras. 

Y antes de ir por los alimentos con mayor contenido de vitamina C es necesario aclarar que la concentración del nutriente puede variar si la fuente se somete a cocción (al vapor o al horno) o se almacena por un largo tiempo. Y si se trata de jugos, por ejemplo, su exposición a la luz reduce los niveles del nutriente.

Las fuentes
Por cada porción cruda de 100 g, se obtiene la siguiente cantidad de vitamina C −según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA por sus siglas en inglés− de los siguientes alimentos: 

  • acerola (1.680 mg)
  • guayaba (228 mg)
  • perejil (133 mg)
  • pimiento rojo (128 mg)
  • brócoli (91,3 mg)
  • kiwi (92,7 mg)
  • coles de Bruselas (85 mg)
  • pimiento verde (80,4 mg) 
  • mamón (60,9 mg)
  • frutilla (56 mg)
  • naranja (53,2 mg)
  • limón (53 mg) 
  • coliflor (48,2 mg)
  • piña (47,8 mg)
  • pomelo (38 mg)
  • repollo (36,6 mg)
  • mango (36,4 mg)
  • lima (29,1 mg)
  • espinaca (28,1 mg)
  • mora (21 mg)
  • mburucuyá (18,2 mg)
  • tomate (13,7 mg)
  • melón (10,9 mg)
  • arándano (9,7 mg)
  • sandía (8,1 mg)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.