Los efectos secundarios más comunes después de vacunarse contra el COVID-19

Las vacunas son refuerzos inmunológicos desarrollados gracias a la ciencia para combatir epidemias y pandemias salvando cada año millones de vidas. Como todo aquello que incide en el organismo, ellas pueden presentar efectos secundarios, sobre todo en personas menores a 55 años, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante esto, cabe distinguir los datos precisos sobre lo que puede o no ser peligroso para actuar de manera correcta.


 

Image description

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica en su manual específico que “la vacuna no debilita o sobrecarga el cuerpo, ni hará que caigamos enfermos. Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves como dolor en el lugar de la inyección, dolores musculares o fiebre, pero estos desaparecen rápidamente”.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los efectos secundarios más comunes son dolor, enrojecimiento e hinchazón en el brazo donde se aplicó la inyección. Mientras que en el resto del cuerpo es posible presentar cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas.

Mientras que para la segunda dosis algunos efectos secundarios, de acuerdo al CDC, podrían presentare de forma más intensa. Aunque el tiempo de duración de los efectos no pasa de los tres días de haberse aplicado una dosis.

“Los efectos secundarios son el resultado de la respuesta inflamatoria inmunitaria del cuerpo. Lo que se busca es que el cuerpo se defienda, se le estimula, inyectándole algo que le haga defenderse y que se guarde en su memoria, o sea, en la memoria de las defensas”, explicó el doctor Miguel Ángel Velázquez Blanco −conocido en Twitter como Dr. Mime− médico neurocirujano, comunicador médico y excoordinador del Sistema Nacional de Telesalud.

“El efecto más frecuente es el cansancio”, reiteró Velázquez Blanco, “y dolor en el lugar de la inyección, lo cual mejora con un poco de hielo”. Sobre la fiebre como efecto secundario, el profesional aclaró que esto no se trata de que el cuerpo se encuentre infectado por COVID-19 a partir de la vacuna.

“No te inyectan virus. Es la respuesta inflamatoria del cuerpo y esa defensa es lo que se espera de la vacuna”, subrayó.

Se recomienda descansar y sueño reparador el primer día de haberse inyectado una dosis, buena alimentación, niveles suficientes de agua y evitar la realización de trabajos pesados para disminuir los síntomas desagradables.

Así también, destacó que a pesar de no significar ninguna interferencia con la dosis, la ingesta de bebidas alcohólicas en horas cercanas a la aplicación puede aumentar la fiebre, el dolor de cabeza y el cansancio.

El médico señaló que “sería muy extraño y poco usual que una persona deba internarse por efectos de una vacuna. No es lo común, no hay efectos de otra naturaleza”, afirmó.

Sin embargo, recomendó acudir a un médico solo en caso de que la fiebre persista (mayor a 37.5ºC) a pesar de ingerir paracetamol de 1 gramo, cada 8 horas, según lo indicado por el Ministerio de Salud.

El uso del tapabocas debe continuar
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social comunicó que seguirá siendo necesario el uso de mascarillas, mantener la distancia física y lavarse las manos con frecuencia, incluso después del suministro de vacunas contra la COVID-19 y que tomará bastante tiempo producir suficientes dosis y distribuirlas ampliamente para frenar la transmisión del virus.

Se estima que más de dos tercios de la población deberá estar vacunada hasta que se alcance la inmunidad colectiva y se detenga la enfermedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?