Menos pantallas, más actividad física: un llamado a cuidar la salud de los más jóvenes

El Ministerio de Salud Pública y Bienes Social lanzó la iniciativa "Menos pantallas, más actividad física", que busca fomentar un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y la actividad física en niños y adolescentes. Según Gustavo Montañez, director de Promoción de la Salud, el objetivo es mitigar los efectos negativos del uso excesivo de dispositivos electrónicos en la salud física y mental, promoviendo hábitos más activos y saludables.

Image description

En la actualidad, el uso excesivo de dispositivos electrónicos es una de las principales preocupaciones en cuanto al bienestar de niños y adolescentes.

¿En qué consiste la iniciativa?

 "Es un enfoque que promueve la reducción del tiempo dedicado a dispositivos electrónicos, como teléfonos inteligentes, tablets y computadoras. El objetivo principal es concienciar sobre los efectos negativos de la exposición excesiva a pantallas, especialmente en los niños", comentó Montañez.

La propuesta tiene como meta mejorar la calidad de vida, prevenir problemas de salud relacionados con el sedentarismo, y promover hábitos activos y saludables. Fomentar actividades al aire libre como deportes, caminatas y juegos, ayuda a equilibrar el uso de la tecnología con la necesidad de mantenerse físicamente activos.

Beneficios de limitar el tiempo frente a pantallas en los niños

Limitar el tiempo frente a las pantallas tiene múltiples beneficios para el desarrollo físico, emocional y social de los niños. Según Montañez, "Desde la Dirección de Promoción de la Salud buscamos potenciar aquello que mejora la salud, evitar enfermedades y enseñar las causas que las provocan para no caer en ellas."

Los principales beneficios incluyen:

Mejorar la salud ocular: Reducir la exposición a pantallas previene la fatiga visual, el cansancio ocular y posibles problemas de visión a largo plazo.

Regular el sueño: Limitar el uso de pantallas antes de dormir favorece un ciclo de sueño más saludable, mejorando la calidad y la cantidad de descanso.

Fomentar la actividad física: Al reducir el tiempo frente a dispositivos electrónicos, los niños tienen más oportunidades para participar en actividades físicas al aire libre, lo que contribuye a un estilo de vida activo.

Estimular la creatividad y habilidades sociales: Menos tecnología permite a los niños desarrollar habilidades sociales y emocionales, como la empatía y la comunicación interpersonal, a través del juego y la interacción cara a cara.

Mejorar el rendimiento escolar: Limitar las distracciones de las pantallas puede mejorar la concentración y el rendimiento escolar de los niños.

Recomendaciones de actividades físicas para niños según su edad y desarrollo

El Ministerio de Salud ha diseñado materiales educativos que incluyen recomendaciones de actividades físicas para niños de diferentes edades, de manera que puedan disfrutar de una vida activa. A continuación, Montañez nos comparte algunas sugerencias:

Niños en edad preescolar (3-5 años): Juegos al aire libre como correr, saltar la cuerda, y actividades de motricidad. También se recomiendan clases de natación y baile adaptadas a su edad.

Niños en edad escolar (6-12 años): Deportes como fútbol, básquet, tenis, y atletismo, que ayudan a desarrollar habilidades motoras y el trabajo en equipo. Actividades al aire libre como ciclismo y patinaje también son excelentes opciones.

Adolescentes (13-18 años): Entrenamiento de fuerza, deportes en equipo como fútbol o voleibol, y actividades al aire libre como senderismo o escalada, para fomentar la competitividad y la colaboración.

Riesgos de salud ocular derivados del uso excesivo de pantallas

 El uso excesivo de pantallas puede traer consecuencias negativas para la salud ocular de los niños. Montañez advirtió que algunos de los riesgos más comunes incluyen:

Fatiga visual: La exposición prolongada a pantallas puede causar sequedad, irritación y molestias en los ojos.

Síndrome de visión por computadora (CVS): Este síndrome se caracteriza por visión borrosa, dolor de cabeza, ojos secos, sensibilidad a la luz y dificultad para enfocar.

Miopía: El uso excesivo de pantallas puede aumentar el riesgo de desarrollar miopía en los niños.

Alteración del sueño: La luz emitida por las pantallas interfiere con la producción de melatonina, lo que puede afectar el ciclo de sueño.

Es fundamental que los padres fomenten descansos visuales, ajusten la iluminación de los dispositivos y promuevan actividades al aire libre. Las revisiones oftalmológicas periódicas son también recomendables para detectar problemas visuales a tiempo.

Señales de advertencia para padres: ¿Está su hijo pasando demasiado tiempo frente a pantallas?

Los padres deben estar atentos a ciertos signos que indican que un niño puede estar pasando demasiado tiempo frente a las pantallas o llevando un estilo de vida sedentario. Algunos de estos signos incluyen:

Fatiga visual: Ojos secos, enrojecidos o visión borrosa.

Irritabilidad y dificultad para concentrarse: Un niño que pasa mucho tiempo frente a las pantallas puede volverse más irritable o distraído.

Apatía y aislamiento social: El exceso de tiempo frente a pantallas puede afectar la disposición del niño para participar en actividades sociales o deportivas.

Problemas de sueño: Dificultades para conciliar el sueño o una mala calidad del descanso pueden ser consecuencia de la exposición a pantallas antes de dormir.

El exceso de tiempo frente a pantallas también puede contribuir al sedentarismo y al aumento de peso en los niños, lo que puede tener efectos negativos en su salud general.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.