Niños en invierno: cómo disminuir el contagio de enfermedades respiratorias

A través de su cuenta en la red social X, el médico neonatólogo-pediatra Robert Núñez se refirió a la cantidad de enfermedades respiratorias que afectan a los más pequeños en esta época, aclarando que no es que sean enfermizos ni les falten vitaminas.

Image description

“¿Por qué nuestros niños se enferman más seguido? Y no, no es que son alérgicos o que necesitan más vitaminas”, así inicia el posteo del profesional de la salud a través de la red social X, refiriéndose al estado actual casi general de los niños, sufriendo de enfermedades respiratorias como la influenza, a pesar de que el invierno ni siquiera ha iniciado.

Para Núñez, esto se debe al encierro generado por la pandemia. “Es que estuvimos mucho tiempo aislados, sin contacto con otros gérmenes. Los bebés, niños y niñas tuvieron escasa exposición a los virus estacionales. Y ahora...se viene todo junto”, agrega. Pero para tranquilidad de los padres, el doctor Núñez aclaró que se trata de una “buena noticia”, pues “se están inmunizando y la mayoría de estos cuadros se autolimitan, o sea, se curan solos”, escribió.

A seguir con los cuidados

De hecho, Núñez insistió en mantener el lavado de manos y el uso de tapabocas para evitar estas enfermedades, ya que se tratan de distintos tipos de virus. En conversación con InfoNegocios, el neonatólogo-pediatra subrayó: “Nos olvidamos de que hace dos años estuvimos en pandemia y hay muchos niños que no tuvieron contacto con ciertos virus, ni con otros niños, por lo que no enfermaron y, por ende, no desarrollaron defensas contra estos virus”, comentó.

“Hay más contacto social, pero todavía tenemos un resquicio de estar aislados tanto tiempo, lo que hizo que no aumentemos las defensas, las cuales irán aumentando ahora con cada enfermedad que, tanto niños como adultos, vayamos superando”, agregó.

En este sentido, el pediatra Juan Max Boettner señaló que predomina la influenza y el COVID-19 y coincidió con su colega. “Son las más fuertes, pero tienen vacunas para que no lleguen a cuadros muy graves. Durante la pandemia, estuvimos encerrados y ahí no se dio el contagio de virus comunes. Entonces, con esos niños una vez fuera del encierro, estos virus respiratorios se restablecieron con picos importantes. Ahora entra el pico normal de infecciones respiratorias de cada año”, recordó.

Además, esto coincide con la llegada de la temporada de bajas temperaturas y la aparición de enfermedades respiratorias por virus. “El cuerpo se enfría, disminuyen las defensas y los chicos se aglomeran en lugares cerrados, por lo que comparten virus. Es algo que se ve cada año y este 2024 no es la excepción”, comentó.

Boettner afirmó que las enfermedades respiratorias más leves duran unos tres días, mientras que las más fuertes pueden extenderse hasta una semana, siendo los principales síntomas la tos, dolor de garganta, fiebre y presencia exagerada de mucosidad. 

“Es fundamental alimentarse bien, consumir frutas cítricas y cuidarse para no enfermar con otro virus. Insto a que la gente vaya a vacunarse. Sería muy interesante restablecer el lavado de manos, ya que los niños diseminan el virus tocando cosas contaminadas. De nuevo, inmunizarse y el uso de tapabocas es muy importante, además de vacunar a las embarazadas para que el niño nazca con defensas. Esa es una buena estrategia”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.