Panzazo navideño: una verdad incómoda sobre comer y beber en las fiestas (sin caer en la indigestión)

Las fiestas de Navidad y Año Nuevo están a la vuelta de la esquina. Durante estas celebraciones se ingiere una mayor cantidad de alimentos y bebidas, en ocasiones sin un equilibrio adecuado, lo cual deriva en excesos. ¿La recomendación? Reducir porciones, no mezclar bebidas, consumir mucha agua y realizar ejercicios físicos.

Image description

“La recomendación para la ingesta de alimentos es preparar la mitad del plato con verduras, en especial las de hojas verdes: lechugas, perejil, albahaca, rúcula, acelga, berro, espinacas, repollo. También se pueden incluir zanahoria y remolacha. Nos aportan saciedad, vitaminas del complejo B y fibras, que son muy beneficiosas para la digestión y absorción de los nutrientes dentro del organismo”, recomendó Arturo Benítez, licenciado en nutrición y especialista en dietética clínica y soporte nutricional.

 En cuanto a los hidratos de carbono, el profesional explicó que son los que aportan energía, por ende, deben ser consumidos en menor cantidad, porque son los responsables del aumento de peso. 

“Si los consumimos en exceso y no practicamos ninguna actividad física, nos puede llevar a un sobrepeso u obesidad. Los tenemos en la sopa paraguaya, papas, mandioca, panificados en general, arroz, pastas. Deben ocupar una cuarta parte del plato, si nos encontramos en la mesa todos estos alimentos, debemos de probar una pequeña porción de cada uno”, agregó Benítez.

En cuanto al consumo de proteínas, el nutricionista sugirió consumir una cuarta parte del plato, que puede ser carne vacuna, cerdo, carne de algún tipo ave, pero seleccionando pequeñas porciones hasta llenar una cuarta parte al ras del plato.

 A la hora de brindar

Por otro lado, acerca del consumo de bebidas alcohólicas, el nutricionista señaló que se debe tener en cuenta que todas las bebidas alcohólicas contienen calorías, por ejemplo, un vaso de cerveza (200 ml), una copa de vino, o un vaso de whisky tienen 140 kilocalorías. Remarcó que las personas deberían tratar de no excederse, porque si beben 10 vasos de dichas bebidas, ingresaría al organismo 1.400 kilocalorías.

Recalcó que el consumo de alcohol puede causar un inicio de deshidratación más fácilmente, debido a que es un diurético. 

“Cuando el clima cálido se acompaña de un consumo excesivo de alcohol, la temperatura del cuerpo comienza a subir más rápido, que si no estuvieras bebiendo y también se tiende a sudar más, la transpiración ayuda a enfriar el cuerpo. Por tanto, el alcohol deshidrata aún más, porque hace orinar y transpirar más de lo normal”, dijo 

Sobre la ingesta y mezcla de bebidas alcohólicas, puntualizó que las bebidas blancas (por ejemplo vodka, ginebra y vino blanco) mezcladas con las más oscuras (brandy, whisky, ron y vino tinto) pueden favorecer la irritación estomacal.

Otro punto importante es la mezcla de bebidas energizantes con alcohol, algo que se puso de moda en los últimos tiempos y que el experto sostiene que es muy perjudicial, debido a la cantidad de ingredientes estimulantes que contienen.

Y si no se tuvo éxito midiendo las porciones, la recomendación es hacer actividad física diariamente y beber preparados de jugos verdes, para desintoxicar el cuerpo. Además de equilibrar las porciones de los alimentos con un profesional y sobre todo beber siempre más de 2 litros de agua.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.