Prevención y deporte: MediCheck entra en el juego con controles médicos

(Por LA) La salud de los niños y jóvenes es una prioridad, especialmente cuando se trata de su participación en actividades deportivas. MediCheck es un aliado de las instituciones educativas y deportivas, ofreciendo inspecciones médicas completas, que garantizan que los participantes estén en condiciones adecuadas para practicar deporte.

Fundada y gestionada por los médicos generales Karina Troche, Vanessa Rivas, y Pedro Chamorro, la empresa ofrece un servicio integral que incluye evaluaciones médicas y electrocardiogramas, además de promover un seguimiento de la salud de los pacientes a largo plazo.

“Para muchos padres, el inicio de actividades deportivas en sus hijos implica cumplir con requisitos de seguridad, como los controles médicos. MediCheck nace de esta necesidad, buscando garantizar que niños y adolescentes se encuentren en condiciones óptimas para realizar actividades físicas, minimizando así riesgos de salud imprevistos”, comentaron los especialistas.

Estos controles médicos, que incluyen la realización de un electrocardiograma y una evaluación médica completa, pretenden determinar la aptitud de cada persona para participar en actividades deportivas.

Por otro lado, señalaron que en las instituciones escolares y deportivas, como clubes de fútbol o academias de danza, la exigencia de estos controles se ha vuelto indispensable. “No solo se busca cumplir con requisitos administrativos, sino garantizar que los niños y jóvenes puedan participar de forma segura en actividades físicas que requieren esfuerzo y energía. Un electrocardiograma puede detectar alteraciones cardíacas que podrían pasar desapercibidas, brindando una alerta temprana y evitando riesgos potenciales”, dijeron los médicos generales.

Uno de los puntos diferenciadores de MediCheck es que no se limita únicamente a otorgar un certificado médico que permita la práctica deportiva. A través de su enfoque integral, el equipo médico también evalúa aspectos como el Índice de Masa Corporal (IMC), un indicador importante que permite identificar problemas de peso en los niños y jóvenes, como sobrepeso u obesidad. Este análisis detallado posibilita la detección temprana de condiciones de salud que podrían empeorar con el tiempo si no se controlan adecuadamente.

“Cuando encontramos a un niño con un IMC elevado, nuestra intención no es quedarnos solo con la evaluación del momento. Buscamos hacer un seguimiento continuo, asegurándonos de que el niño reciba orientación y cuidados para mejorar su salud y evitar problemas futuros”, destacaron.

Además de las evaluaciones médicas y electrocardiogramas, MediCheck ofrece un valor agregado a las instituciones: la organización de charlas y capacitaciones en temas de medicina, enfocadas principalmente en la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables. Este plus tiene el objetivo de involucrar a toda la comunidad educativa y deportiva en el cuidado de la salud, fomentando la importancia de los chequeos médicos periódicos y el conocimiento de primeros auxilios.

La empresa cuenta con el apoyo de un cardiólogo especialista, especialmente para atender las necesidades de las escuelas de fútbol que requieren fichas específicas, como las de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Este respaldo especializado permite que los controles sean aún más completos y efectivos, adaptándose a las necesidades de cada institución.

“En caso de que la escuela de fútbol necesite la firma de un cardiólogo, nosotros contamos con un especialista que nos apoya. Las fichas que usamos son distintas dependiendo de la institución, adaptándonos a lo que necesitan, ya sea un colegio, una escuela de danza o una academia de fútbol,” aseguraron.

Durante las evaluaciones, MediCheck ha identificado varios casos de hipertensión arterial silenciosa en adolescentes, una condición que muchas veces no presenta síntomas claros, pero que representa un riesgo significativo a la salud. “Nos encontramos con adolescentes de 16 años que ya presentan hipertensión, sin saberlo. En estos casos, recomendamos a la familia un mapeo de presión arterial, que implica tomar la presión en diferentes momentos del día durante dos semanas, y realizar cambios en la dieta y el nivel de actividad física”, explicaron.

Con el creciente interés de las instituciones en los servicios de MediCheck, la empresa está trabajando en su expansión. Durante el próximo año, comenzarán a ofrecer servicios a más colegios y escuelas, ampliando su capacidad con la compra de nuevos electrocardiógrafos y la contratación de más médicos. Esta expansión no solo permitirá cubrir más instituciones, sino también ofrecer una oportunidad laboral a otros médicos recién graduados.

“Nuestro objetivo es dar una fuente de trabajo a nuestros colegas, especialmente a los que recién están comenzando. Sabemos lo difícil que es encontrar un lugar al terminar la carrera, y queremos ofrecer una oportunidad a aquellos que, como nosotros, tienen la pasión por la medicina y el deseo de cuidar la salud de la comunidad”, concluyeron.

Para MediCheck, la salud siempre es lo más importante, y su objetivo principal es asegurarse de que cada institución educativa o deportiva cuente con la seguridad de que sus estudiantes y atletas estén en buenas condiciones para participar en actividades físicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.