¿Qué son los contagios por aerosoles y por qué son peligrosos los espacios cerrados? 

(Por DD) Respirar el mismo aire puede ser un problema si es que estamos en lugares mal ventilados, por eso parte de la comunidad científica internacional recomienda no acudir a espacios pequeños para evitar contagiarse de COVID-19. ¿Son los bares, restaurantes y escuelas lugares riesgosos? Puede ser, pero hay matices.

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) los lugares de más contagio fueron los restaurantes y bares, en especial aquellos menos ventilados. Dicha afirmación no se tomó a la ligera, de hecho los llamados contagios por aerosoles son objeto de debate hace bastante tiempo y hace solo unas semanas que la nueva guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS) los incluyó como un modo significativo de transmisión del coronavirus

¿Pero qué son los contagios por aerosoles?
Para el presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología y referente del Ineram, José Fusillo, los aerosoles son como un humo invisible que no se ve y se propagan cuando una persona habla, canta o grita. “Estas acciones generan un porcentaje de aerosol de mayor o menor grado y hoy está confirmado que son responsables de un número significativo de contagios, principalmente en bares y restaurantes”, comentó el doctor.

La inclusión de este tipo de contagio como una de los principales modos de infección en la guía de la OMS y en el CDC se hizo luego de que un grupo de médicos y científicos enviaran una carta al presidente estadounidense Joe Biden, en la que recomiendan tener en cuenta los aerosoles argumentando que numerosos estudios comprueban que son altamente riesgosos en espacios interiores sin ventilación.

“En el caso paraguayo no contamos con la información para identificar cuántos contagios se dan de esta manera, lo cual representa una debilidad al momento de tomar decisiones. No tener datos de contagios en determinados lugares hace que todo sea discutible”, manifestó Fusillo. Para mirar la carta completa enviada a Biden por los científicos y médicos pueden ingresar al siguiente hipervínculo

Escuelas no son foco de contagio masivo, pero Paraguay tiene particularidades
El médico sostuvo que en distintos estudios se concluyó que las escuelas son un foco de contagio masivo, no obstante, consideró que en esos espacios se traduce lo que ocurre en la comunidad. “Si la transmisión comunitaria es alta en la sociedad, las escuelas también tienen su riesgo de contagio. Lo que debemos preguntarnos es si los colegios en Paraguay son seguros, porque los artículos que leemos y consultamos son europeos y estadounidenses”, añadió.

Asimismo, Fusillo indicó que en países como EE.UU. o Alemania las escuelas fueron modificadas desde que inició la pandemia y actualmente tienen implementados circuitos de ventilación, sistemas mecánicos de renovación del aire y otras herramientas que en Latinoamérica no tenemos. “Me parece que la decisión de suspender las clases presenciales en Paraguay estuvo basada en las condiciones de las escuelas públicas y en el traslado, que definitivamente es un foco enorme de contagios en este momento”, señaló.

Nuevas medidas no generarán impacto epidemiológico
La actual restricción horaria para la circulación que va de 20:00 a 5:00 fue uno de los puntos más polémicos que marcaron la semana anterior. A criterio de Fusillo, las restricciones horarias de circulación dependen mucho de los controles, de lo contrario no tiene sentido si eso queda en el papel porque las personas siguen saliendo a las calles.

Por otro lado, recalcó que desde el punto de vista científico los confinamientos parciales no tuvieron un impacto epidemiológico profundo en la reducción de los contagios. “De todas maneras, la coyuntura actual es hostil como para tomar decisiones más firmes y que tengan otro tipo de impacto. El contexto político, social y sobre todo económico hace que las decisiones no estén completamente sustentadas en los criterios sanitarios”, reflexionó.

Segunda ola, invierno y cepas nuevas
Consultamos con el médico sobre las proyecciones que tienen en cuanto a la durabilidad de la llamada “segunda ola”, a lo cual respondió que se extenderá hasta junio en el peor de los casos, aunque eso no significa que deberíamos relajarnos porque comenzará el invierno. Bajo ese contexto, Fusillo especuló que este año aparecerán otras enfermedades respiratorias que se lograron contener el año pasado porque pasamos el invierno con una cuarentena más estricta.

“Un aspecto que me parece preocupante es la aparición de las cepas nuevas, en nuestro caso es probable que ya contemos con la variante brasileña. Habrá que esperar si es que las vacunas registran eficacia en ellas o de lo contrario deberíamos dar por hecho que afrontaremos otra epidemia”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.