Radioterapia Concordia: Innovación oncológica en el corazón del Chaco paraguayo para mediados de 2025

En un esfuerzo por descentralizar los tratamientos oncológicos en nuestro país, Salud Concordia SA avanza en la construcción del hospital Radioterapia Concordia, una institución pionera en su tipo en el Chaco paraguayo. Este nuevo centro de salud ofrecerá tecnología de punta para radioterapia y radiocirugía, marcando un hito en la región al brindar acceso a tratamientos especializados en una zona históricamente desatendida.

Marcello Gossen, directivo de Salud Concordia SA, explicó para InfoNegocios que este proyecto es fruto de una asociación entre el Hospital Concordia de Neuland y un médico paraguayo especializado en Alemania denominado como el Dr. Klassen. “El objetivo es complementar los servicios médicos existentes en el Chaco, con la incorporación de equipamiento avanzado como el ZAP-X, una máquina de radiocirugía giroscópica ideal para tumores en la cabeza y cuello, y el Halcyon, reconocido globalmente por su eficacia en tratamientos oncológicos de distintas partes del cuerpo”, detalló.

El hospital, cuya construcción inició en agosto pasado, tiene prevista una instalación de 900 m2 y está diseñado como un centro asistencial enfocado exclusivamente en tratamientos oncológicos que se espera inicie sus operaciones en junio del 2025.

Además de las sesiones de radioterapia, contará con instalaciones para quimioterapia, permitiendo a los pacientes recibir ambos tratamientos de forma integrada. Según Gossen, el ZAP-X traído a nuestro país será el equipo número 23 instalado en el mundo y el primero en Sudamérica, destacando la precisión de esta tecnología para evitar procedimientos invasivos. Por su parte, el Halcyon tendrá la capacidad para atender hasta 800 pacientes al año en turnos normales, lo que suma una capacidad potencial de hasta 1.000 pacientes anuales entre ambos dispositivos.

A pesar de la capacidad técnica de los equipos, las proyecciones iniciales del hospital apuntan a atender entre 170 y 200 pacientes anuales, una cifra conservadora considerando las limitaciones logísticas y la conexión de los pacientes con el hospital. “La ubicación estratégica en el centro del Chaco busca facilitar el acceso a tratamientos a pacientes de zonas remotas, no solo de Paraguay, sino también de regiones vecinas como Mato Grosso y Bolivia, donde no hay equipos similares”, comentó el directivo.

Inicialmente, el hospital empleará un equipo de seis especialistas, incluidos médicos radioterapeutas, físicos médicos y técnicos radiólogos. Además, se prevé la formación local de los profesionales en el manejo de estas tecnologías innovadoras, como el ZAP-X, a fin de garantizar una atención óptima.

El proyecto representa un avance significativo en la descentralización de los servicios de oncología en Paraguay. Hasta ahora, los tratamientos de radioterapia se concentraban en Asunción, dejando a miles de pacientes del Chaco sin acceso cercano a terapias especializadas. Radioterapia Concordia busca llenar este vacío, con un enfoque en mejorar la calidad de vida y reducir el tiempo de traslado de los pacientes.

Con la construcción en marcha desde noviembre y un cronograma que prevé su apertura para mayo o junio del próximo año, este hospital promete transformar la atención médica en el Chaco, marcando un antes y un después en la lucha contra el cáncer en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).