Salud ocular en verano: todo lo que necesitás saber para proteger tus ojos

La temporada de verano trae consigo un aumento en las actividades al aire libre y una mayor exposición al sol, factores que pueden afectar la salud visual si no se toman las precauciones adecuadas. Para abordar estas preocupaciones, desde InfoNegocios contactamos a la Dra. Mirtha Ramírez Dittrich, oftalmóloga oculoplástica y presidenta de la Sociedad Paraguaya de Oftalmología (SPO), quien nos compartió sus recomendaciones para cuidar los ojos durante esta época del año.

Protección contra la radiación ultravioleta

La doctora subrayó la importancia de proteger los ojos de la radiación UV utilizando lentes de sol con filtros certificados, que deben adquirirse en ópticas confiables. Advirtió que "adquirir gafas sin protección en lugares informales puede ser más perjudicial que no usarlas, ya que la pupila se dilata con lentes oscuros, facilitando la entrada de rayos UV al ojo". Además, recomendó complementar el uso de lentes con sombreros o gorras, especialmente en playas o piscinas, donde la radiación es más intensa debido a la reflexión en el agua y la arena.

Impacto del aire acondicionado y la contaminación

En verano, el uso de aire acondicionado y la presencia de humo por incendios pueden resecar los ojos. En ese sentido, Ramírez aconsejó el uso de lágrimas artificiales, disponibles sin receta, para mantener los ojos hidratados. En casos de irritación severa o sospecha de conjuntivitis, es crucial consultar a un oftalmólogo y evitar la automedicación con colirios que contengan antibióticos o antiinflamatorios.

Precauciones con los niños y las pantallas

Durante las vacaciones, los niños suelen pasar más tiempo frente a pantallas, lo que puede impactar negativamente su salud visual. Según la especialista, es fundamental limitar el tiempo de exposición de acuerdo con la edad y fomentar actividades al aire libre. La exposición a luz natural ayuda al desarrollo de la visión lejana, especialmente en menores en crecimiento.
La presidenta de la SPO también resaltó la importancia de supervisar a los niños durante sus juegos con mascotas, ya que los traumas oculares son comunes en esta época del año.

Uso responsable de lentes de contacto

Para quienes utilizan lentes de contacto, ya sea con fines estéticos u ópticos, la profesional enfatizó la importancia de la higiene y el mantenimiento adecuados. Los lentes deben retirarse antes de dormir, evitar su uso en piscinas o playas y desecharse según las indicaciones del fabricante. Además, advirtió sobre infecciones graves, como las causadas por Acanthamoeba, que pueden generar complicaciones severas si los lentes de contacto no se manejan correctamente.

Recomendaciones en playas y piscinas

El agua salada y el cloro pueden causar irritación ocular. En estos casos, es esencial evitar frotarse los ojos y enjuagarlos con agua limpia o lágrimas artificiales para aliviar las molestias. Si los síntomas persisten, se debe buscar atención médica.

Prevención de conjuntivitis y lesiones oculares

La conjuntivitis es una afección frecuente durante el verano, especialmente en piscinas contaminadas. La doctora recomendó evitar que niños con resfriados o gripes ingresen al agua para prevenir contagios. Además, instó a no ignorar síntomas como secreción ocular o enrojecimiento.

El verano puede ser una época llena de diversión, pero también de riesgos para la salud ocular si no se toman las medidas necesarias. Las recomendaciones de la doctora Mirtha Ramírez Dittrich ofrecen una guía esencial para disfrutar de esta temporada sin comprometer la vista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.