El barrio Mburucuyá, nuevo polo inmobiliario (inversiones por US$ 100 millones)

Numerosos desarrolladores e inversionistas pusieron sus ojos en el barrio de Mburucuyá, del distrito de Santísima Trinidad, para acometer sus proyectos.
Lo que ha llevado a que actualmente sea una de las zonas residenciales más cotizadas de la capital.
La idea común de todos estos emprendimientos es la de ofrecer viviendas premium en un entorno seguro y de fácil acceso, donde el espacio verde ha sobrevivido a la vorágine del desarrollo comercial.
Alfredo Heraso, Gerente Comercial del “Grupo Barcelona”, desarrolladores del proyecto “Torres Mirador”, explica que la zona es privilegiada debido a los múltiples puntos de acceso, la cercanía que tiene a colegios, supermercados, hospitales, comercios, recintos deportivos.
Los residentes en esta zona pueden estudiar, ir de compras, a hacer consultas médicas y hasta hacer deportes sin salir de su barrio.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La zona cuenta con propuestas para todos los gustos, “Terrazas de Trinidad” sobre la avenida Trinidad, encabezada por AGB Constructora, y se compone de 8 pisos con 24 departamentos, con un precio promedio ronda los US$ 400.000. “Altos de Francia” sobre la misma avenida, conceptual y con una arquitectura innovadora, también destinado a un público muy exigente.
Para los que siguen prefiriendo vivir en casas, está el barrio cerrado La Trinidad con 11 casas de 3 y 4 dormitorios.
Sobre la Avenida Primer Presidente hay cada vez más edificios, entre ellos el edificio Calypso, y sobre la Avda. Santísima Trinidad están el Palacio de los Patos y Torres Mirador, que representa el Grupo Barcelona.
El Palacio de los Patos será uno de los más lujoso de Asunción, donde un triplex costará US$ 2 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.