En temporada alta, los hosteles pueden recaudar más de US$ 117 mil. (Entre los meses de diciembre y febrero)

Asunción cada vez está más poblada por Hostels, enfocados sobre todo en turistas que buscan bajos precios y confort. Pero ¿cuál es el promedio de ganancia de un hostel por día e un día repleto?
Violeta Colmán, propietaria de Black Cat, uno de los hostels pioneros en Asunción asegura que la temporada alta se concentra en verano, sobre todo por la cantidad de turistas del Mercosur, quienes se acoplan a los norteamericanos y europeos, en busca de aventura.
“Nosotros ofrecemos todas las comodidades, con precios que van desde US$ 10 hasta US$ 40 por día, dependiendo de la necesidad de cada huésped. Tenemos piezas compartidas y privadas, con acceso común a la cocina, pileta y parrilla”, señaló Colmán.
Otro lugar concurrido es El Viajero Asunción, perteneciente a una cadena presente en Uruguay, Argentina y Colombia.
Ruth González, encargada del lugar aseveró que a estas alturas están al 50% de su capacidad.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

“Tenemos lugar para 50 personas, con precios que van de US$ 13 a US$ 40, con TV cable, piezas con mucho confort. Nuestro público está formado casi en su totalidad por extranjeros y estamos llegando a la temporada alta”, detalló.
Un Hostel nuevo en el mercado es Urbanian, que suma a su local un bar nocturno.
Helen Godoy, administradora indicó que son un Hostel Boutique, con precios accesibles y mucha comodidad, tenemos una base de US$ 18 y un máximo de US$ 20”, mencionó.
Cada local ofrece salas con televisor con cable, cocina equipada, pileta, parrilla, aire acondicionado y desayuno incluido. En promedio, de acuerdo a su capacidad, Black Cat puede generar unos US$ 1.250 por día, El viajero US$ 1.100 y Urbanian US$ 300.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.