“Una vez que culmine la temporada de verano, el parque nuevamente cerrará y continuaremos con la segunda y tercera parte del proyecto” agregó.
La segunda parte consiste en la construcción de dos pórticos de acceso tanto vehicular como peatonal, que van a ser unas pirámides con cascadas de agua, un lenguaje arquitectónico imponente relacionado a la temática general del parque.
Asimismo se construirá la parte de estacionamientos, y dos toboganes más, principalmente un kamikaze y dos toboganes PVC, tipos rulos en los costados del tobogán grande ya terminado. Después se prevé la construcción de un salón de uso múltiple y el sector deportivo con canchas para varias disciplinas deportivas como ser fútbol, vóley de arena, de césped, tenis y otros.
En esa misma etapa se construirá una pileta para bebés, específicamente de 1 a 3 años, y se desarrollarán lagos de pesque y pague, así también un sector de cabañas.
Como cierre de obras se proyecta un parque mecánico, parecido a Beto Carrero.
La ciudad del Dorado se traslada a Encarnación: El parque acuatico abrirá sus puertas en la quincena de enero 2014
El tan esperado parque acuático ecologico “La ciudad perdida del Dorado”, que funcionará en la ciudad de Encarnación, abrirá sus puertas en la primera quincena del mes de enero.
El arquitecto Miguel Lopatiuk, del Estudio A4 Arquitectura (encargado de la obra) dijo que para esa fecha, funcionarán las piletas, una para adultos cuya dimensión es de 1.200 metros cuadrado y otra para niños, de 700 metros cuadrados con juegos.
Además, un tobogán grande de 6 carriles de largada con una altura de 11,50 metros, un quincho social, sanitarios sexados, cantina y todo lo que comprende el área de servicios y de expansión.
Así también un area de cinco hectareas, para aquellas personas que quieran hacer camping.
El parque esta ubicado en la zona de Capitan Miranda, especificamente sobre la ruta sexta, en el acceso al aeropuerto de Encarnación.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: