“La noche se tiñó de oro”. El sector creativo y publicitario del país expuso su potencial al son de las campanas

En la noche del miércoles, se realizó la tan esperada premiación anual de la “Campana de Oro” que reverencia a los grandes creativos y publicitarios del país.
La ceremonia, llevada a cabo en el Salón Copa América del Hotel Bourbon contó con la presencia de directivos de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (organizadora del evento) agencias de publicidad, creativos e invitados especiales, quienes disfrutaron del buffet frío y caliente, acompañado de una variedad de bebidas y postres, en el marco de una amena velada.
El evento inició con las palabras de Esteban Morábito, vicepresidente de la CAP, quien agradeció a las empresas, marcas y demás personas por el apoyo y acompañamiento brindado desde el inicio de la campaña... (hacé clic en el título para leer la nota completa y ver la galería de fotos)

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En medio de los aplausos y abrazos, se reveló una de las sorpresas que trajo consigo la noche, la presentación oficial del diario digital InfoNegocios, que además de convertirse en un fiel aliado del empresario (por sus informaciones de negocios) sumó una nueva categoría al certamen, premiando al “Mejor Comercial de Tv”.
Este nuevo título, lo obtuvo; la Fundación Teletón y la agencia Oniria para la publicidad “El Paraguay que Soñamos”.
A diferencia de los demás premios, este fue escogido únicamente por los más de cinco mil suscritos que posee actualmente Infonegocios, a través de la página web.
Para los anunciantes, la Campana de Oro, es el premio que distingue a las marcas y anuncios más creativos, además de ser una vidriera de talentos en las diversas áreas de las comunicaciones de marketing en el país.


Otros ganadores fueron:
(Premio Oro)

Categoría Tv Local
Esta es la energía que queremos compartir contigo – Petrobras Paraguay
Categoría Gráfica Local
Educación – Techo – Oniria Estudio Creativo
Categoría Radio
Esta es la energía que queremos compartir contigo – Petrobras Paraguay
Categoría Vía Pública
Muros – Coca Cola – Biedermann Publicidad
Categoría Marketing Directo
Mamushkas – Kimberly Clark – Publicitaria Nasta
Categoría Activaciones Btl
Albañiles sensibles – Radio Corazón - Oniria Estudio Creativo
Categoría Internet
Maestros – Texo - Lupe
Categoría Pop
Heladerita – Miller Distribuidora Gloria - Lupe
Categoría Innovaciones
Muros – Coca Cola – Biedermann Publicidad
Mención Responsabilidad Social Institucional
Día De La Madre – Itaú – Oniria Estudio Creativo
Mejor Creativo Del Año
Daniel Achaval
Camilo Guanes
Categoría Gran Campana De Oro
Es La Energía Que Queremos Compartir Contigo - Petrobras

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.