Mazzei y un 2014 de “oro”: más producción, nuevos mercados y lanzamiento de productos

El dulce sabor de las galletitas paraguayas de Mazzei copará nuevos mercados en el 2014, con un volumen mayor al millón de toneladas en exportaciones, con el valor agregado de que una de ellas es endulzada con Stevia.
Marco Riquelme, Gerente de la empresa afirmó que afianzarán relaciones con algunos mercados y al mismo tiempo debutarán en otros.
“Queremos que en las góndolas de supermercados de otros países valoren los productos hechos en Paraguay, hemos cerrado la segunda tanta de exportación a Bolivia, la primera al Uruguay, abrimos un nuevo mercado como el de Israel y seguiremos enviando a España”, detalló.
Mazzei totalizó un envío de 26 toneladas de sus productos a Bolivia, lo que aumentará a 300 toneladas en el 2014, a esto se suman otros nuevos mercados como el de Uruguay al cual esperan exportar 450 toneladas anuales e Israel con unas 200 toneladas de la variedad Aventura Black, endulzadas con Stevia.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Riquelme aseveró que el 2014 será un año importante, en el cual elevarán su producción de 3.600 toneladas a unas 6.000, un 66% más que el 2013 lanzando además al menos otros diez productos nuevos en el mercado.
“Deseamos elevar la materia prima y darle un valor agregado en Paraguay, por eso en el primer trimestre lanzaremos las galletas saludables Be Fit, con grados nacionales. Además tenemos pensar posicionar nuestras marcas en el extranjero con una inversión de US$ 100 mil en publicidad por mercado”, detalló Riquelme.
El gerente aseguró que han cerrado trato con un proveedor de cacao en Malasia para su producto Aventura Black, que apunta a un target más exigente teniendo a Europa como objetivo principal a mediano plazo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.