Nuestros lectores premiaron la solidaridad y creatividad: Teletón es el mejor comercial de Tv

El spot televisivo de Teletón “El Paraguay que soñamos”, fue ganador del premio otorgado por Infonegocios al Mejor Comercial de TV Local, a través de la votación de sus lectores.
Daniel Achaval director creativo ejecutivo de la Agencia Oniria, encargada de la publicidad, aseguró que el proceso de trabajo fue lo más gratificante.
“El material tiene un doble mérito, tiene valor agregado porque el proceso llevó como dos meses y fue una donación de la CAPRO. Todas las productoras se unieron y nosotros hicimos la creatividad, la idea era transmitir que un mejor Paraguay es posible y que eso depende de cada uno”, afirmó Achaval.
El ejecutivo de Oniria destacó el trabajo humano detrás del producto final, aseverando que el objetivo era muy ambicioso. “Teletón es un hito anual, muy visto por eso el spot debió ser muy bueno. No es fácil hacer un comercial social y que al mismo tiempo sea llamativo para ganar premios”, destacó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Achaval aseguró además que Oniria tiene proyectos muy ambiciosos para el 2014, teniendo como objetivo convertirse en una agencia global debido que ofrece publicidad de excelente nivel, hecha por paraguayos, a un costo competitivo para el mercado.
Por otro lado desde Teletón, la Directora de Marketing Social, Magalí Daporta, destacó que fue muy gratificante ganar este premio, por primera vez en la historia de Teletón como fundación.
“Fue muy lindo, sobre todo porque nuestro presupuesto no daba para hacerlo y nos donaron el trabajo, la gente se unió para hacerlo y gracias a eso se hizo”, aseveró.
Daporta agregó que Teletón realizó un trabajo sostenido desde el 2007, primer interno y luego a nivel externo, logrando consolidar una imagen intachable y al mismo tiempo ayudando a más personas con discapacidad.
“Para nosotros es un orgullo, porque gracias al esfuerzo más personas reciben ayuda. Hace un mes habilitamos nuestro centro de rehabilitación en Paraguarí, es el tercero y ahora nos enfocaremos a ofrecer el mejor servicio para las personas, que es nuestro principal objetivo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.