Octubre rosa. Sector privado nuevamente motivado por la responsabilidad social empresarial

Una vez más, grandes compañías y marcas brindaron su apoyo, pero está vez no nos referimos sólo a nivel local, sino que alrededor del mundo, estas empresas realizaron actividades y homenajes por la lucha contra cáncer de senos.
El color rosa, simboliza la lucha de muchas mujeres y sus familias para erradicar esta enfermedad de sus vidas, y es así como el sector privado dió su apoyo a la campaña.
Una de las marcas que dijo presente es Cyclesport SA (representante de bicicletas profesionales) que organizó el “Día de la Mujer en Bicicleta” el pasado 26 de octubre.
Del evento, realizado en la Costanera de Asunción, participaron más de 200 personas, quienes además accedieron a medición de peso, talla, determinación de índice de masa corporal a cargo del Ministerio de Salud Pública, secuencia de yoga dinámico a cargo de Shambalá Centro Vital Integral y clases de zumba con la Profesora Rossana Fleitas.
María Fernanda Nuñez, encargda de relaciones publicas de la empresa, comentó que el evento se realizó a favor de la Asociación de Mujeres de Apoyo contra el Cáncer de Mama (AMACMA)y contó con el apooyo de entidades como Asismed, Visión, Energil Sport, Farmacenter, Shambalá Centro Vital e Integral, entre otros.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Alrededor del mundo, esta campaña también une, la aerolínea LAN presentó el “Avión Rosa” un modelo Airbus A320, que exhibe el característico lazo, simbolizando la lucha contra esta enfermedad, y llevando así la Campaña Contra el Cáncer de Mama por todo Sudamérica.
Esta iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos destinados a la investigación de esta enfermedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.