Además del centro de Asunción hasta el Botánico, el tren circulará en paralelo a la calle Artigas; desde allí hasta Luque el tren irá por la Avenida Ñu Guasu; y desde Luque hasta Areguá e Ypacaraí circulará por las vías que antes usaba el ferrocarril Carlos A. López.
Según estimaciones, Asunción registra diariamente el acceso y salida de aproximadamente 1.900.000 personas, de las cuales 900.000 lo hacen usando la oferta existente en servicio de transporte público.
Paraguayos volverían a viajar en tren desde 2015 (El proyecto busca solucionar el déficit de transporte)
Para fines del 2015 ya estaría en circulación el denominado “Tren de Cercanías” que recorrerá desde Asunción hasta Ypacaraí, pasando por Luque y Areguá, donde existe un potencial de 250.000 pasajeros por día, según Roberto Salinas, titular de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), institución que trabaja en forma coordinada con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para la implementación de este proyecto de transporte suburbano.
“Este mes se definirán los aspectos técnicos fundamentales, como el tipo de combustible a ser utilizado, la inversión total y el costo del pasaje, pero se trata de una prioridad del Gobierno y la apuesta es por un servicio a base de energía eléctrica y a un costo accesible.” detalló.
El proyecto se integrará con la del Metrobús, ya que solucionará en parte el déficit de transporte que existe para los que llegan a la capital desde el noroeste.
El servicio no solamente beneficiará a las personas que desean trasladarse, sino que también significa la posibilidad de explotar el turismo y el comercio ya que el circuito pasará por la zona del Aeropuerto, la Confederación Sudamericana de Fútbol, la ciudad de Luque, con sus artesanías, y el lago Ypacaraí.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Tu opinión enriquece este artículo: