¿Pensás en una carrera universitaria? Pagá el cursillo preparatorio con 60% de descuento (a través de compras online)

Suena imposible, pero no lo es. En el país, existen muchas páginas para compras online, con precios similares a los del mercado, sin embargo en los últimos tiempos se han impuesto los sitios web para compras con descuentos.
Estas son páginas especiales, donde se ofertan artículos de distintos rubros y empresas (incluso carreras universitarias), con descuentos que van desde el 10% llegando hasta el 80% en algunos casos.
Alexander Heikel, directivo de “LlevaUno” explicó que los rubros que ofertan son variados y que las ventajas de este tipo de negocios son multiples.
“La barrera de entrada para este tipo de negocio es relativamente baja, ya que uno no necesita poseer un stock de mercaderías, un local para el público o muchos empleados.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Aunque actualmente la página se vende prácticamente sola, en un principio lo más difícil fue convencer a los proveedores que queríamos poner a la venta sus productos, en Internet, con un 50% de descuento y que les íbamos a vender por lo menos 50 cupones. El tema era que 2 años atrás prácticamente nadie compraba en Paraguay por Internet, los proveedores de aquí no están acostumbrados a los grandes descuentos como en otros países, y ellos pensaban que jamás lo íbamos a hacer y menos en cantidad” agregó.
Se estima que al día, se cierran unas doce compras en estos sitios web
Otras paginas similares son “Hijole” y “Clasipar Ya”.
Otra característica sorprendente de estos innovadores servicios es la variedad inmensa que productos o artículos ofrecidos.
Una persona puede adquirir desde servicios peluquería y decoración de eventos hasta paquetes de viaje y prendas de vestir.
Es importante mencionar también las entradas para eventos y conciertos y los artículos de electrónica y bazar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.