Pequeñas y medianas empresas “acarician” la posibilidad de exportar

La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) es una institución multilateral miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y está trabajando conjuntamente con la Unión Industrial Paraguaya, para el lanzamiento del programa FINPYME ExportPlus.
El mismo, es un programa mediante el cual se busca mejorar la capacidad de las pequeñas y medianas empresas para acceder a los mercados de exportación.
Eduardo Felippo, presidente de la UIP, declaró que la industria Paraguaya se encuentra en una situación de competitividad macroeconómica, sin embargo, necesita de nuevos instrumentos para desarrollar su potencialidad exportadora con asesoramiento y formación a nivel de mercadeo.
El lanzamiento se realizará el próximo 11 de diciembre en el local del BID situado en la calle Quesada esquina Legión Civil Extranjera de Asunción a partir de las 14:30 horas.
“Las empresas serán seleccionadas mediante un diagnóstico simple que identifica sus fortalezas y debilidades y se les brindará asistencia técnica individual o grupal en tres áreas específicas para mejorar su perfil exportador, entre ellas: Certificación, Proceso operacional, cadenas productivas, control de calidad y logística, Gestión de procesos, mercadeo y ventas al exterior.” detallaron los organizadores.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Las empresas que deseen participar de la selección deben tener más de tres años de operaciones y ventas anuales por más de US$ 250 mil.
Esta misma iniciativa se desarrolló en Guatemala hace algunos años, y se ha extendido a otros países de Centroamérica, el Caribe y América del Sur, como Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guyana, Haití, Jamaica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Suriname.
“Lograr la certificación, insertarse en cadenas productivas, control de calidad y logística, así como mercadeo y ventas al exterior es un apoyo formidable para las PYMES y debemos aprovechar este apoyo de la CII”. señaló el empresario Esteban Morábito.

Detalles

La CII se ha comprometido a proporcionar a las empresas pequeñas y medianas un mayor acceso a recursos financieros y asistencia técnica para ampliar y mejorar sus operaciones, crear empleos y promover la sostenibilidad ambiental y social. Este compromiso ha permitido a la CII aprobar más de un millón de préstamos e inversiones de capital para PYME, por un total de más de US$ 4.400 millones.
La CII también ofrece servicios no financieros que complementan sus préstamos e inversiones de capital. Estos servicios no financieros se ofrecen en el marco de la iniciativa FINPYME®, un conjunto de programas de asistencia técnica que busca promover la competitividad de las PYME en América Latina y el Caribe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.