Ya no es necesario construir un salón comercial o showroom, mejor usar un contenedor

Todo inició hace dos años, con la importación de contenedores marítimos, pero la necesidad de innovación y de productos novedosos obligo a la empresa Multitainer a incluir en su abanico de servicios, la modificación y ambientación de estos contenedores.
Esto significa, que un contenedor que antes era utilizado solamente para guardar mercaderías en los puertos ahora puede ser utilizado para oficinas, showrooms, salones comerciales e incluso para comedores y locales gastronómicos.
Marco Kroker, gerente administrativo de la empresa, dijo que muchas personas apuestan por los contenedores por la economia y las facilidades que generan.
“Una persona invierte una suma considerable para abrir una boutique, en caso de que le rescinda el contrato del salón, esta perderá buena parte de su inversión, ya que no podrá llevar con ella a la hora de la mudanza, esto cambia si la persona utiliza un contenedor modificado ya que todo lo invertido queda dentro y es movible” explicó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Existen varias dimensiones que pueden ir desde los 6 metros hasta los 12 metros de largo con costos que varían entre los G. 15 millones hasta los G. 22 millones.
El Paseo Boulevard Container ubicado sobre la calle Cruz del Defensor y Eulogio Estigarribia posee salones comerciales cuya estructura están hechos de contenedores.
Estas originales boutiques, poseen una de las paredes de vidrio e instalaciones eléctricas y acondicionadores de aire.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.