2019 será crucial para la recuperación comercial de Ciudad del Este

Desde marzo la comercialización de productos cayó un 50%, una realidad que se opone al panorama proyectado para el 2018. Por otra parte, la aparición de tiendas duty free en Foz de Iguazú también amenazan el comercio de la zona. ¿Qué esperar?

Image description

"No veremos la recuperación del mercado hasta el segundo trimestre de 2019, por las cuestiones políticas de Brasil, que tendrá nuevo gobierno –la elección presidencial está prevista para el 7 de octubre– y a partir de ahí, debemos tomarnos un tiempo para que las cosas vayan retomando su curso normal", explicó Juan Ramírez, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.

La condición actual se debe a ciertas políticas impuestas por este importante aliado comercial, que es el consumidor principal de lo comercializado en la zona. El 90% de las compras son hechas por ciudadanos brasileños.

"Estimamos el repunte a partir de abril de 2019, porque tanto en Paraguay como en Brasil los primeros meses del año están relacionados, en mayor proporción, a vacaciones o días festivos, que hacen que la concurrencia disminuya".

Esta crisis se da justamente 10 años después de la caída mundial de la bolsa de valores de Nueva York, que afectó profundamente al mercado esteño.

Efectos

Los colaboradores sufren directamente de las pérdidas ocasionadas por este mal momento, siendo cesados un 25% de ellos, un equivalente a 2.500 personas en toda la cadena.

"La apertura de comercios bajo la modalidad de duty free es otra amenaza para las empresas de la región. Las zonas francas van a afectar también al comercio interno de Paraguay, ¿por qué? Cuando los ciudadanos asistan a estos comercios van a comprar productos sin impuestos, entonces el escenario va a variar bastante", aclaró.

La instalación de lojas francas es cuestión de tiempo, ya que la semana pasada el Conselho de Desenvolvimento Econômico e Social de Foz do Iguaçu (Codefoz), aprobó por mayoría la resolución para que las tiendas francas puedan instalarse en dicha ciudad.

Esta aprobación se dio mediante el consenso de todos los actores económicos de la ciudad de Foz. A pesar de que al principio algunos gremios se opusieron, finalmente terminaron cediendo.

Con la inclusión de los nuevos duty free, es posible que los negocios de Ciudad del Este deban analizar cómo enfrentar a un rival que se dispone a quedarse con una parte importante del mercado, al contar con precios bastante competitivos y sin la necesidad de que los brasileños crucen la frontera para comprar.

"Brasil es uno de los mercados de consumo más importante del mundo. Una firma que estará viniendo es Dufry, que cuenta con 2.500 tiendas en distintos continentes, y con varias sedes en Brasil", aseveró.

Esta compañía tiene acuerdos comerciales con unas 3.000 marcas internacionales, por ende, se caracteriza por ofrecer varios productos a precios imperdibles. "Por ejemplo, si hablamos de whisky, te pueden ofrecer un Johnnie Walker Etiqueta Azul, Etiqueta Dorada, una maleta de regalo, todo en un paquete al precio de un Johnnie Walker Azul en el mercado local", explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.