A Kalúa le vino bien diciembre: batió récord de ventas y prevé aumentar su producción para 2023

Las ventas de Kalúa durante el 2022 fueron en constante aumento en comparación con el 2021, hasta que en el último trimestre superó las expectativas anuales. Patricia Niella, fundadora y directora de la firma, habló sobre las proyecciones y planes para el futuro.

Image description

“Hubo tres meses que fueron muy duros, setiembre, octubre y noviembre. Y en diciembre se batió récord en todas las ventas, que hizo que termináramos el año de manera positiva, con más ventas que las registradas en el 2021”, destacó Patricia Niella, fundadora y directora de Kalúa, que ofrece una amplia línea de producción de lencería fina, prendas de dormir, ropas de gimnasia, trajes de baño, y otros, exclusivamente para mujeres.

La firma es una distribuidora mayorista que provee a negocios y vendedores locales. Niella informó además que normalmente la mayor venta se registra en abril porque en mayo se celebra el Día de la Madre. También octubre y noviembre son meses de temporada alta por la cercanía de la Navidad.

“Pero evidentemente en el 2022 la gente no se cargó de stock en octubre y noviembre, sino que en diciembre, por eso es que en este mes las ventas realmente superaron todas las metas. La gente compró a última hora para hacer frente a las fiestas de fin de año”, explicó.

Considerando este crecimiento, la estimación de producción para el 2023 es de un 15% más que la del año pasado. “La verdad que llegar a un 15% es muchísimo y para ello hay que hacer un gran esfuerzo. Normalmente una empresa grande como la nuestra tiene niveles de crecimiento del 2 al 3%”, expresó.

En cuanto a las innovaciones, la empresaria resaltó que con la pandemia aumentó la venta online, por lo que buscan intensificar su e-commerce. “Estamos poniendo mucho énfasis en todo lo que es virtual. Es la forma que hace que se venda más fácil hoy. Ese catálogo impreso que tuvimos toda la vida está quedando obsoleto; además es caro y a veces se acaba el stock antes de tiempo”, subrayó.

Acerca de las tendencias en uso de prendas deportivas, señaló que la tendencia a nivel mundial es la ropa pegada, no cosida. “Esto recién es una moda en Europa y EE.UU. Estamos incorporando ese sistema que es muy beneficioso porque la fricción con la piel no lastima al no usar hilos ni costuras. Es una tecnología todavía cara, pero es algo que ya hay que empezar a hacer y queremos adelantarnos a todo”, ilustró.

Sobre los productos preferidos por la gente resaltó que las prendas interiores son la insignia de la marca. Además, para este tipo de vestimenta se necesita más meticulosidad, es decir, debe tener mucha tecnología y conocimiento. En cambio, para la ropa deportiva no se precisa de mucha técnica, por lo que la competencia es mayor.

“Nosotros somos una empresa líder en todo lo que sea ropa interior, y nuestro fuerte son las bombachas, las que son de licra de algodón, que vendemos millones. Realmente somos conocidos por ese producto porque la materia prima que utilizamos es muy buena. La gente al decir Kalúa, relaciona con ropa interior, en especial con la licra de algodón”, refirió.

Con respecto a las exportaciones, dijo que iniciaron los envíos a Chile, Argentina (partidas chicas), México y un poco a España. Reconoció que el país azteca es uno de los mercados más apetitosos para la marca.

“Me encantaría poder exportar a Brasil. Es tan grande como EE.UU, pero no tan exigente. Además es un país muy nacionalista. Respetan mucho su industria nacional”, reveló.

Wemasa SA, propietaria de la marca Kalúa, posee 20 locales físicos en el país, entre mayoristas y minoristas. Fue creada a finales de 1991 como una empresa familiar orientada a la fabricación de prendas de vestir y ropa interior para damas. Actualmente emplean en forma directa a 300 personas y en forma indirecta a alrededor de 5.000 vendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía.