¡A ley pareja, nadie se queja! Casas de crédito deberán rendir cuentas desde el 2018

Luego de la aprobación de la Resolución n° 614, emitida por la Secretaría Nacional de Prevención contra el Lavado de Dinero (Seprelad), las casas de crédito fueron informadas que deberán estar registradas ante el ente, para seguir operando con normalidad.

Image description

Debido al creciente número de casas dedicadas a este rubro, la Seprelad anunció la implementación de la normativa para el año 2018, más específicamente desde el 1 de febrero.  Así, todas las entidades o personas físicas que ofrezcan prestamos en efectivo, deberán estar registradas en el sistema financiero, que ya se encuentra en funcionamiento en bancos, financieras, cooperativas y casas de cambio.

Según el ministro de la institución, Óscar Boidanich esto servirá para transparentar dicho segmento, lo cual es bastante demandado por la población. Con esto se logrará saber el origen del dinero prestado y verificar que todos los movimientos se estén realizando bajo el aval de las leyes vigentes.

“La resolución emitida tiene 3 objetivos primordiales, el primer punto es que incorporamos al segmento de casas de crédito como sujeto obligado al sistema financiero, el segundo es que de esta manera vamos a registrar los detalles importantes de las mismas y así vamos a saber quiénes son sus directivos o de dónde provienen los fondos de los accionistas; y por último, vamos a exigir información sobre los productos que están ofreciendo y las tasas de crédito, entre otros puntos más, de forma a poder trabajar en conjunto con el BCP, para que dichas entidades estén en línea con las normas establecidas en el sistema”, destacó Boidanich en una entrevista radial por Radio Ñandutí. normalidad desde el año próximo.

A su vez, el titular del ente recalcó que todas las casas de crédito van a tener que presentar: nóminas de accionistas, estatutos, patente comercial, constancia de inscripción en la SET, nómina de autoridades y nómina de individuos que operan con la entidad.

Por su parte, Boidanich hizo hincapié en la importancia del Artículo n°8, que refiere a que todos los actores involucrados van a tener que presentar una declaración anual sobre los fondos con los que operan y la documentación correspondiente que respalde esos fondos.

Una vez registrados en el sistema, las casas de crédito o personas físicas estarán habilitadas por un plazo de 3 años, debiendo renovar toda la documentación actualizada una vez que se cumpla el tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.