¡A ley pareja, nadie se queja! Casas de crédito deberán rendir cuentas desde el 2018

Luego de la aprobación de la Resolución n° 614, emitida por la Secretaría Nacional de Prevención contra el Lavado de Dinero (Seprelad), las casas de crédito fueron informadas que deberán estar registradas ante el ente, para seguir operando con normalidad.

Image description

Debido al creciente número de casas dedicadas a este rubro, la Seprelad anunció la implementación de la normativa para el año 2018, más específicamente desde el 1 de febrero.  Así, todas las entidades o personas físicas que ofrezcan prestamos en efectivo, deberán estar registradas en el sistema financiero, que ya se encuentra en funcionamiento en bancos, financieras, cooperativas y casas de cambio.

Según el ministro de la institución, Óscar Boidanich esto servirá para transparentar dicho segmento, lo cual es bastante demandado por la población. Con esto se logrará saber el origen del dinero prestado y verificar que todos los movimientos se estén realizando bajo el aval de las leyes vigentes.

“La resolución emitida tiene 3 objetivos primordiales, el primer punto es que incorporamos al segmento de casas de crédito como sujeto obligado al sistema financiero, el segundo es que de esta manera vamos a registrar los detalles importantes de las mismas y así vamos a saber quiénes son sus directivos o de dónde provienen los fondos de los accionistas; y por último, vamos a exigir información sobre los productos que están ofreciendo y las tasas de crédito, entre otros puntos más, de forma a poder trabajar en conjunto con el BCP, para que dichas entidades estén en línea con las normas establecidas en el sistema”, destacó Boidanich en una entrevista radial por Radio Ñandutí. normalidad desde el año próximo.

A su vez, el titular del ente recalcó que todas las casas de crédito van a tener que presentar: nóminas de accionistas, estatutos, patente comercial, constancia de inscripción en la SET, nómina de autoridades y nómina de individuos que operan con la entidad.

Por su parte, Boidanich hizo hincapié en la importancia del Artículo n°8, que refiere a que todos los actores involucrados van a tener que presentar una declaración anual sobre los fondos con los que operan y la documentación correspondiente que respalde esos fondos.

Una vez registrados en el sistema, las casas de crédito o personas físicas estarán habilitadas por un plazo de 3 años, debiendo renovar toda la documentación actualizada una vez que se cumpla el tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)