Abrirán frontera entre PJC y Ponta Porã tras presión de empresas importantes para la generación de empleo

La apertura de las fronteras de puntos fundamentales para el comercio es inminente y existen muchas expectativas en las localidades de Ciudad del Este, Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero. En este último caso, la reactivación económica permitiría que más de 10.000 empleos sean salvados y recuperados.

Image description

“Levantamos la movilización de ayer tras el comunicado oficial del Gobierno y la posterior inclusión de la frontera entre Pedro Juan Caballero con Brasil en el plan de apertura”, manifestó Alejandro Benítez Aranha, secretario de relaciones de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicio de Pedro Juan Caballero (Cicts). Ayer por la mañana, empresas con gran incidencia en la generación de empleos de la ciudad como Fortis Mayorista, Maxi Hipermercados, Shopping China y Shopping Planet Outlet amenazaron con cerrar sus operaciones si es que no se incluía a Pedro Juan Caballero dentro del plan de apertura de las fronteras con Brasil.

Según Benítez, la demanda brasileña de artículos paraguayos en Pedro Juan Caballero es alta, lo cual quedó demostrado cuando habilitaron el delivery fronterizo. “Ponta Porã siempre tuvo voluntad de realizar la apertura fronteriza, es decir, ya habían planteado una modalidad de ingreso respetando las medidas sanitarias”, acotó.

Asimismo, el secretario de relaciones manifestó que solo con la operatividad de negocios como Shopping China y Shopping Planet Outlet se habla de 2.000 personas que estarán activas y en el caso de que los 300 comercios y empresas agremiadas a la cámara estén en funcionamiento aproximadamente 10.000 empleos serían resguardados.

Cabe resaltar que el comercio fronterizo entre Pedro Juan Caballero y Brasil se sostiene en la venta de artículos electrónicos, perfumería, ropa, calzados, equipos de informática y whiskys.

Protocolo sanitario

El primer punto fronterizo que será habilitado es el Puente de la Amistad para que el comercio entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú vuelva a retomarse. Según información oficial del Ejecutivo, el 26 de setiembre será socializado el protocolo sanitario elaborado por el Ministerio de Salud de Paraguay y el de Brasil.

Lo que se sabe hasta el momento es que el horario de ingreso de los compradores brasileños será de 5:00 a 14:00, la salida tope será a las 18:00 y los ingresantes estarán sujetos a los controles migratorios y de seguridad en la zona de Hernandarias y Presidente Franco. Quienes ingresen podrán circular en las cuatro ciudades cabeceras del Alto Paraná: Ciudad del Este, Minga Guazú, Presidente Franco y Hernandarias.

Según las autoridades del Ejecutivo, el mismo mecanismo implementado para el cordón sanitario en Ciudad del Este será replicado en Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá.

“Pedro Juan Caballero posee ocho puntos donde se entregan las mercaderías, de los cuales cinco o seis se podrían volver pasarelas de entrada y salida para las personas. La estructura para el ingreso y salida están montadas porque el sector privado invirtió G. 70 millones para instalar esos puestos de delivery”, argumentó Benítez, quien subrayó que el control debe coordinarse con el Hospital Regional, la Municipalidad, la Gobernación y otras instituciones públicas.

“El Estado cuenta con el capital humano para hacer esas gestiones de control, incluso podría apoyarse en funcionarios de la Justicia Electoral que actualmente no están operativos”, opinó. En cuanto a las medidas sanitarias, aseguró que la cámara ya está absorbiendo costos de los alcoholes, papeles y demás artículos para que se respeten las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Situación sanitaria en Mato Grosso do Sul y Amambay

Según el boletín oficial del Ministerio de Salud de Brasil, al 22 de setiembre el Estado de Mato Grosso do Sul acumula 64.959 casos de COVID-19, de los cuales 926 son nuevos, lo que implica un crecimiento de 1,4% en relación al día anterior.

Por su parte, el departamento de Amambay llegó a 285 casos según el informe del Ministerio de Salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.