Acento british: Energía renovable y desarrollo inmobiliario en la mira de inversores británicos

Paraguay ofrece oportunidades de inversión para los capitalistas extranjeros, y algunos sectores en particular interesan al Reino Unido. La presencia en el país del canciller británico David Cameron es una oportunidad para indagar en qué áreas podrían invertir los empresarios europeos.

Image description

De acuerdo a datos del Banco Central del Paraguay (BCP) la inversión extranjera directa (IED) proveniente del Reino Unido alcanzó en el 2022 US$ 10.238.588 (flujo) y el año anterior fue de US$ 163.783.026, con un saldo de US$ 256.678.251 en el periodo comprendido entre 1995 y 2022.

A propósito de la visita del canciller británico David Cameron a Paraguay, ¿qué oportunidades de inversión ofrece nuestro país a hombres de negocios del Reino Unido? “Justamente estuve conversando con un inversor británico la semana pasada y me dijo que están mirando a Paraguay con muy buenos ojos en el tema de energías renovables, que está avanzando mucho en Paraguay comparado con Europa”, relató el empresario Javier Viveros, experto en clima de negocios.

El especialista agregó que los europeos también están interesados en el sector inmobiliario. “Allá está complicado alquilarles a personas, digamos extrañas, por la dificultad para desalojarlas llegado el caso. Acá es más tranquilo y todavía hay zonas con mucha rentabilidad y por eso les interesa el desarrollo inmobiliario”, acotó.

En Paraguay ya está presente Atome, empresa británica que apuesta a la producción de hidrógeno verde, además de President Energy, otra compañía del Reino Unido que se encuentra realizando prospección de petróleo. Y hay también capital británico en el rubro de manufacturas.

“En general Paraguay ofrece muchas posibilidades para invertir, principalmente en el desarrollo de infraestructura. Todavía tenemos una bajísima penetración de internet en los hogares, que no sea vía celular. Entonces hay todavía muchas oportunidades en el área de telecomunicaciones, en salud, pues en Paraguay los servicios de salud no son eficientes, hay posibilidades para desarrollar clínicas en diferentes especialidades, y no solamente en Asunción”, destacó Viveros.

Empresas de servicios financieros, de call center, de seguros, de tecnología, de agritech con capital de origen británico están buscando sinergia con empresarios paraguayos. Y en cuanto a posibilidades para productores paraguayos, de acuerdo a datos proporcionados por Rediex hay 20 rubros con potencial de mercado en el país europeo.

Entre los primeros, considerando los eventuales ingresos por exportación, se encuentran la carne bovina fresca o refrigerada (US$ 822,5 millones), maíz (US$ 745,4 millones), tortas de soja (US$ 745,2 millones), semillas de soja (US$ 469,3 millones), y carne bovina congelada (US$ 391,7 millones). La ventaja con estos rubros es que las negociaciones con el Reino Unido se hacen por fuera de la Unión Europea, que este país abandonó tras el Brexit.

Con respecto a la balanza comercial entre Paraguay y Reino Unido, la misma favorece a los europeos, al contrario de lo que pasaba en años anteriores. En el 2023 exportamos a ese destino por valor de US$ 35.840.872, en tanto que nuestras importaciones ascendieron a US$ 53.930.558.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.