Acento british: Energía renovable y desarrollo inmobiliario en la mira de inversores británicos

Paraguay ofrece oportunidades de inversión para los capitalistas extranjeros, y algunos sectores en particular interesan al Reino Unido. La presencia en el país del canciller británico David Cameron es una oportunidad para indagar en qué áreas podrían invertir los empresarios europeos.

Image description

De acuerdo a datos del Banco Central del Paraguay (BCP) la inversión extranjera directa (IED) proveniente del Reino Unido alcanzó en el 2022 US$ 10.238.588 (flujo) y el año anterior fue de US$ 163.783.026, con un saldo de US$ 256.678.251 en el periodo comprendido entre 1995 y 2022.

A propósito de la visita del canciller británico David Cameron a Paraguay, ¿qué oportunidades de inversión ofrece nuestro país a hombres de negocios del Reino Unido? “Justamente estuve conversando con un inversor británico la semana pasada y me dijo que están mirando a Paraguay con muy buenos ojos en el tema de energías renovables, que está avanzando mucho en Paraguay comparado con Europa”, relató el empresario Javier Viveros, experto en clima de negocios.

El especialista agregó que los europeos también están interesados en el sector inmobiliario. “Allá está complicado alquilarles a personas, digamos extrañas, por la dificultad para desalojarlas llegado el caso. Acá es más tranquilo y todavía hay zonas con mucha rentabilidad y por eso les interesa el desarrollo inmobiliario”, acotó.

En Paraguay ya está presente Atome, empresa británica que apuesta a la producción de hidrógeno verde, además de President Energy, otra compañía del Reino Unido que se encuentra realizando prospección de petróleo. Y hay también capital británico en el rubro de manufacturas.

“En general Paraguay ofrece muchas posibilidades para invertir, principalmente en el desarrollo de infraestructura. Todavía tenemos una bajísima penetración de internet en los hogares, que no sea vía celular. Entonces hay todavía muchas oportunidades en el área de telecomunicaciones, en salud, pues en Paraguay los servicios de salud no son eficientes, hay posibilidades para desarrollar clínicas en diferentes especialidades, y no solamente en Asunción”, destacó Viveros.

Empresas de servicios financieros, de call center, de seguros, de tecnología, de agritech con capital de origen británico están buscando sinergia con empresarios paraguayos. Y en cuanto a posibilidades para productores paraguayos, de acuerdo a datos proporcionados por Rediex hay 20 rubros con potencial de mercado en el país europeo.

Entre los primeros, considerando los eventuales ingresos por exportación, se encuentran la carne bovina fresca o refrigerada (US$ 822,5 millones), maíz (US$ 745,4 millones), tortas de soja (US$ 745,2 millones), semillas de soja (US$ 469,3 millones), y carne bovina congelada (US$ 391,7 millones). La ventaja con estos rubros es que las negociaciones con el Reino Unido se hacen por fuera de la Unión Europea, que este país abandonó tras el Brexit.

Con respecto a la balanza comercial entre Paraguay y Reino Unido, la misma favorece a los europeos, al contrario de lo que pasaba en años anteriores. En el 2023 exportamos a ese destino por valor de US$ 35.840.872, en tanto que nuestras importaciones ascendieron a US$ 53.930.558.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.