Acento british: Energía renovable y desarrollo inmobiliario en la mira de inversores británicos

Paraguay ofrece oportunidades de inversión para los capitalistas extranjeros, y algunos sectores en particular interesan al Reino Unido. La presencia en el país del canciller británico David Cameron es una oportunidad para indagar en qué áreas podrían invertir los empresarios europeos.

Image description

De acuerdo a datos del Banco Central del Paraguay (BCP) la inversión extranjera directa (IED) proveniente del Reino Unido alcanzó en el 2022 US$ 10.238.588 (flujo) y el año anterior fue de US$ 163.783.026, con un saldo de US$ 256.678.251 en el periodo comprendido entre 1995 y 2022.

A propósito de la visita del canciller británico David Cameron a Paraguay, ¿qué oportunidades de inversión ofrece nuestro país a hombres de negocios del Reino Unido? “Justamente estuve conversando con un inversor británico la semana pasada y me dijo que están mirando a Paraguay con muy buenos ojos en el tema de energías renovables, que está avanzando mucho en Paraguay comparado con Europa”, relató el empresario Javier Viveros, experto en clima de negocios.

El especialista agregó que los europeos también están interesados en el sector inmobiliario. “Allá está complicado alquilarles a personas, digamos extrañas, por la dificultad para desalojarlas llegado el caso. Acá es más tranquilo y todavía hay zonas con mucha rentabilidad y por eso les interesa el desarrollo inmobiliario”, acotó.

En Paraguay ya está presente Atome, empresa británica que apuesta a la producción de hidrógeno verde, además de President Energy, otra compañía del Reino Unido que se encuentra realizando prospección de petróleo. Y hay también capital británico en el rubro de manufacturas.

“En general Paraguay ofrece muchas posibilidades para invertir, principalmente en el desarrollo de infraestructura. Todavía tenemos una bajísima penetración de internet en los hogares, que no sea vía celular. Entonces hay todavía muchas oportunidades en el área de telecomunicaciones, en salud, pues en Paraguay los servicios de salud no son eficientes, hay posibilidades para desarrollar clínicas en diferentes especialidades, y no solamente en Asunción”, destacó Viveros.

Empresas de servicios financieros, de call center, de seguros, de tecnología, de agritech con capital de origen británico están buscando sinergia con empresarios paraguayos. Y en cuanto a posibilidades para productores paraguayos, de acuerdo a datos proporcionados por Rediex hay 20 rubros con potencial de mercado en el país europeo.

Entre los primeros, considerando los eventuales ingresos por exportación, se encuentran la carne bovina fresca o refrigerada (US$ 822,5 millones), maíz (US$ 745,4 millones), tortas de soja (US$ 745,2 millones), semillas de soja (US$ 469,3 millones), y carne bovina congelada (US$ 391,7 millones). La ventaja con estos rubros es que las negociaciones con el Reino Unido se hacen por fuera de la Unión Europea, que este país abandonó tras el Brexit.

Con respecto a la balanza comercial entre Paraguay y Reino Unido, la misma favorece a los europeos, al contrario de lo que pasaba en años anteriores. En el 2023 exportamos a ese destino por valor de US$ 35.840.872, en tanto que nuestras importaciones ascendieron a US$ 53.930.558.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.