After Fashion: la feria que ofrece hasta 80% de descuento (y que espera recibir 15.000 visitantes)

Fue presentada oficialmente la feria de moda After Fashion. Para conocer más acerca de esta interesante propuesta que se enfocará en descuentos imperdibles de hasta el 80%, nos pusimos en contacto con una de sus creadoras, Fátima González.  

Image description
Image description

A continuación, lo que nos mencionó la joven emprendedora que también es la directora de la reconocida feria Bazar Creativo.

¿Cómo nace la idea de After Fashion?

FG: La idea nace a partir de nuestra organización Bazar Creativo, que venimos desarrollando exposiciones desde el año 2013. No obstante, este año decidimos introducirnos al rubro de moda, ya que también venimos trabajando hace mucho tiempo con marcas de moda, diseñadores, desfiles, asesoría en moda y más.

Somos dos jóvenes frente al proyecto, Geraldine Decoud (26) mi socia, y yo, Fátima González (24).

Nuestra idea como organización siempre es brindar soluciones a la comunidad. Vemos que hay una necesidad y vemos la forma de cubrirlo o implementar unidades de negocios que aporten algo a nuestra sociedad.

Nuestros objetivos principales, son dos: por un lado, brindar una solución para marcas del rubro de moda, para poder liberar saldos y prendas paradas en stock.

Pero, por otro lado, también, establecer un espacio en donde el público encuentre a marcas de primera calidad a precios incomparables en el mercado. De esa manera satisfacemos necesidades desde ambos puntos de vista.

¿Cuántas marcas y personas espera reunir en su primera edición?

En la primera edición reuniremos a 100 marcas y esperamos a 15.000 visitantes, como mínimo, en ambas jornadas de feria.

¿Por qué es necesario espacios como estos?

Es sumamente necesario, ya que constantemente las marcas de industria de moda acumulan cientos de prendas de colecciones pasadas o con mínimas fallas. Y así también creemos que hay un gran público esperando a acceder a ofertas, liquidaciones y oportunidades del rubro moda.

Consideramos a nuestra iniciativa sumamente novedosa. Ya que, si bien existen los outlets propios de los centros comerciales, no hay un evento que reúna realmente a todas las marcas, y estilos en un mismo lugar.

Hace unos años vemos ferias de saldos, como las del Mariscal López, o el Fashion Offsite. No obstante, nuestro foco es hacerlo algo más masivo a nivel país.

¿Existirán grandes descuentos en los productos?

Si, por supuesto. Es el atractivo principal del encuentro. Tendremos en la feria: moda casual, alta costura, zapatos, cosméticos, joyas, accesorios, lencería, deportivos, bebes, niños, tecnología y más.

¿Cuántos planean realizar de manera anual?

3 ediciones por año. Invierno, verano y un especial navideño.

¿Requirió de una gran inversión para la puesta en marcha del evento?

Inicialmente, una inversión de USD 50.000 aproximadamente.

¿Existen aún lugares para las marcas?

Si, el lanzamiento fue el 12 de febrero. Aun contamos con varios espacios disponibles. La inversión es super accesible, ronda por los 300$ aproximadamente.

Requisitos: Trabajar en el rubro de moda, ofrecer importantes descuentos.

¿Más datos de la feria?

La primera edición tendrá lugar en Textilia el sábado 12 y domingo 13 de mayo, especial para compras por el día de la madre. Serán 2 jornadas de feria hasta las 21 horas.

Contacto

Fátima González 0983 800 199 / Geraldine Decoud 0981 670963 / afterfashionoutletdemoda@gmail.com / Redes Sociales: /afterfashionoutletdemoda

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.