Agustín Magallanes: “Paraguay es muy atractivo, pero podemos aumentar el interés del capital extranjero si mejoramos la transparencia y seguridad jurídica”

Los negocios entre el sector privado paraguayo y estadounidense van por buen rumbo, principalmente por la oportunidad que existe para exportar carne al norte. Para el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Amcham), Agustín Magallanes, el 2021 será un buen año, pero se debe trabajar en aspectos claves como la transparencia y la seguridad jurídica.

¿Cómo ve el panorama económico actual?

Rubros como la hotelería y el turismo fueron los que la tuvieron más difícil este año, también otras actividades vinculadas a los servicios. El 2019 tampoco fue un buen año, la economía se estancó y en el panorama general estamos viviendo una situación compleja que está siendo mitigada por la buena cosecha.

El Banco Mundial estima que Paraguay debería volver al 4% de crecimiento. Yo no sé si eso se pueda dar rápido y fácil. El Ministerio de Hacienda estima un crecimiento de 5% con inflación de 3,8% y un tipo de cambio de G. 7.092, que no son números malos y respaldan lo que se dice a nivel internacional, que Paraguay será el que mejor saldrá de la crisis en la región.

¿Qué desafíos existen para el 2021?

Creo que todo se centrará en el buen manejo del gasto público y el endeudamiento. El déficit fiscal será superior al 1,5% establecido en la ley, pero lo aceptamos por la situación atípica que pasamos, pero hay que concienciarse de que en los próximos años hay que realizar esfuerzos para reducir el déficit, incluso por debajo del tope.

En la cámara tenemos optimismo, EE.UU. ocupa el primer lugar en la Inversión Extranjera Directa (IED) en Paraguay y vemos buenas señales. Hay un programa de apoyo importante de EE.UU. que se está implementando y durará cuatro años más. La inversión es de US$ 44 millones, una cantidad de dinero importante que está en línea con los proyectos que EE.UU. suele poner en marcha en los distintos estamentos de nuestro país.

¿Qué rol cumplirá la Amcham?

Nosotros tenemos el rol de velar y trabajar para que la IED se mantenga y en el mejor de los casos que crezca. Otra cosa que nos propusimos desde hace años es equilibrar la balanza comercial con EE.UU. mediante el incremento de las exportaciones. Los esfuerzos y trámites que se vienen haciendo con la posible apertura del mercado norteamericano con la carne paraguaya. Esto se trabó en cierta forma por la imposibilidad de hacer visitas presenciales, lo cual es importante para certificar que el proceso de producción sea seguro y que los mataderos estén en condiciones.

El próximo año los canales para la exportación ya estarán habilitados para que Paraguay envíe su carne a EE.UU. y disminuiremos la brecha.

Luego de este mal año, ¿la inversión norteamericana podría salir de Paraguay?

La inversión norteamericana se mantuvo en el país, obviamente todos los programas de apoyo velan mucho por el interés en la seguridad jurídica y en la transparencia del mercado. Se creó un grupo especial para garantizar estos aspectos, que servirán no solamente para mantener la inversión extranjera norteamericana sino todo tipo de inversiones.

Paraguay es muy atractivo, pero podemos aumentar el interés del capital extranjero si mejoramos la transparencia y seguridad jurídica. Ahí completaremos el paquete que hoy incluye al marco tributario y la mano de obra.

¿Cambiará la perspectiva de EE.UU. en lo que respecta a la cooperación económica con el gobierno de Joe Biden?

Siempre hay teorías sobre las diferentes posiciones del Partido Demócrata y el Partido Republicano con respecto a Paraguay. No obstante, la realidad dice que luego de ocho años de gobierno demócrata y cuatro de gobierno republicano, la variación de la perspectiva sobre Paraguay fue mínima. Continuaron los programas del gobierno americano porque EE.UU. posee políticas de Estado, hay líneas trazadas que se siguen a pesar de las diferencias partidarias.

Estoy hace mucho tiempo en la cámara, converso constantemente con las autoridades de EE.UU. y no escuché diferencias en las opiniones demócratas o republicanas. Paraguay está en sintonía con EE.UU., Mario Abdo Benítez estuvo el año pasado en la Casa Blanca, Ivanka Trump visitó Paraguay en carácter de asesora oficial de la Casa Blanca, Mike Pompeo visitó el país y por primera vez recibimos a un secretario de Estado norteamericano.

Hay muchos hechos concretos que dan la pauta de que hay interés por Paraguay, me parece que la idea es continuar profundizando la cooperación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.