Agustín Magallanes: “Paraguay es muy atractivo, pero podemos aumentar el interés del capital extranjero si mejoramos la transparencia y seguridad jurídica”

Los negocios entre el sector privado paraguayo y estadounidense van por buen rumbo, principalmente por la oportunidad que existe para exportar carne al norte. Para el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana (Amcham), Agustín Magallanes, el 2021 será un buen año, pero se debe trabajar en aspectos claves como la transparencia y la seguridad jurídica.

Image description

¿Cómo ve el panorama económico actual?

Rubros como la hotelería y el turismo fueron los que la tuvieron más difícil este año, también otras actividades vinculadas a los servicios. El 2019 tampoco fue un buen año, la economía se estancó y en el panorama general estamos viviendo una situación compleja que está siendo mitigada por la buena cosecha.

El Banco Mundial estima que Paraguay debería volver al 4% de crecimiento. Yo no sé si eso se pueda dar rápido y fácil. El Ministerio de Hacienda estima un crecimiento de 5% con inflación de 3,8% y un tipo de cambio de G. 7.092, que no son números malos y respaldan lo que se dice a nivel internacional, que Paraguay será el que mejor saldrá de la crisis en la región.

¿Qué desafíos existen para el 2021?

Creo que todo se centrará en el buen manejo del gasto público y el endeudamiento. El déficit fiscal será superior al 1,5% establecido en la ley, pero lo aceptamos por la situación atípica que pasamos, pero hay que concienciarse de que en los próximos años hay que realizar esfuerzos para reducir el déficit, incluso por debajo del tope.

En la cámara tenemos optimismo, EE.UU. ocupa el primer lugar en la Inversión Extranjera Directa (IED) en Paraguay y vemos buenas señales. Hay un programa de apoyo importante de EE.UU. que se está implementando y durará cuatro años más. La inversión es de US$ 44 millones, una cantidad de dinero importante que está en línea con los proyectos que EE.UU. suele poner en marcha en los distintos estamentos de nuestro país.

¿Qué rol cumplirá la Amcham?

Nosotros tenemos el rol de velar y trabajar para que la IED se mantenga y en el mejor de los casos que crezca. Otra cosa que nos propusimos desde hace años es equilibrar la balanza comercial con EE.UU. mediante el incremento de las exportaciones. Los esfuerzos y trámites que se vienen haciendo con la posible apertura del mercado norteamericano con la carne paraguaya. Esto se trabó en cierta forma por la imposibilidad de hacer visitas presenciales, lo cual es importante para certificar que el proceso de producción sea seguro y que los mataderos estén en condiciones.

El próximo año los canales para la exportación ya estarán habilitados para que Paraguay envíe su carne a EE.UU. y disminuiremos la brecha.

Luego de este mal año, ¿la inversión norteamericana podría salir de Paraguay?

La inversión norteamericana se mantuvo en el país, obviamente todos los programas de apoyo velan mucho por el interés en la seguridad jurídica y en la transparencia del mercado. Se creó un grupo especial para garantizar estos aspectos, que servirán no solamente para mantener la inversión extranjera norteamericana sino todo tipo de inversiones.

Paraguay es muy atractivo, pero podemos aumentar el interés del capital extranjero si mejoramos la transparencia y seguridad jurídica. Ahí completaremos el paquete que hoy incluye al marco tributario y la mano de obra.

¿Cambiará la perspectiva de EE.UU. en lo que respecta a la cooperación económica con el gobierno de Joe Biden?

Siempre hay teorías sobre las diferentes posiciones del Partido Demócrata y el Partido Republicano con respecto a Paraguay. No obstante, la realidad dice que luego de ocho años de gobierno demócrata y cuatro de gobierno republicano, la variación de la perspectiva sobre Paraguay fue mínima. Continuaron los programas del gobierno americano porque EE.UU. posee políticas de Estado, hay líneas trazadas que se siguen a pesar de las diferencias partidarias.

Estoy hace mucho tiempo en la cámara, converso constantemente con las autoridades de EE.UU. y no escuché diferencias en las opiniones demócratas o republicanas. Paraguay está en sintonía con EE.UU., Mario Abdo Benítez estuvo el año pasado en la Casa Blanca, Ivanka Trump visitó Paraguay en carácter de asesora oficial de la Casa Blanca, Mike Pompeo visitó el país y por primera vez recibimos a un secretario de Estado norteamericano.

Hay muchos hechos concretos que dan la pauta de que hay interés por Paraguay, me parece que la idea es continuar profundizando la cooperación.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)