Alfredo de Hollanda de ShoppinGlass: “El empresario debe conocer todos los aspectos del giro de su negocio”

Empresario con casi 50 años de experiencia en el mudo de los negocios, graduado como licenciado en Administración de Empresas por la UNA, con Post Grado en Derecho Tributario por la UC, Alfredo de Hollanda es actualmente director de ShoppinGlass. Afirma que un hombre de empresa, además de tener vocación, creatividad, empuje y otros atributos, también debe ser serio, honesto y actuar dentro de la legalidad.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Comencé emprendiendo una carpintería de madera para luego dedicarme a la importación de materiales de construcción, especialmente para la terminación de obras civiles. Después me aboqué a la actividad industrial de fabricación de aberturas, divisorias, persianas y cortinas, que es en lo que sigo hasta hoy.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario? 

Algunos, como la falta de capital y de experiencia, fueron los obstáculos que encontré. Partir de cero requiere mucha energía y creatividad.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?      

Creo que el éxito de todo empresario consiste en que la rueda gire y arroje resultados. Transformar la materia prima, vender el producto, cobrar y volver a transformar. Parece sencillo pero es muy complejo y desafiante.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Que aparte de la vocación, creatividad, empuje y otros atributos, también hay que ser serio, honesto y actuar absolutamente dentro de la legalidad.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Puede ser ambas cosas dependiendo de las personas que ostentan el poder. Si vamos hacer una evaluación global en nuestro país, el Estado está aún muy lejos de ser un aliado, no solo de los empresarios, sino de todos.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Yo creo que el empresario paraguayo mantiene una alta dosis de humanidad. Es creativo y sacrificado. Y el industrial es un héroe.

Un defecto, pero que se viene superando año a año, es la informalidad.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Es deseable. Y no una sola, sino varias. No hace falta “formación” desde el punto de vista académico pero sí desde el técnico. El empresario debe conocer todos los aspectos del giro de su negocio con la mayor profundidad posible.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

No lo sé. Aparte de los textos de la facultad no recuerdo haber leído alguno que un gerente general deba leerlo. Son muchos, tantos como las materias que uno tiene que dominar, si es posible.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Trabajo y capacitación. Reconocer el valor de cada miembro del equipo; y liderar, no mandar.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Realmente la actividad empresarial no me produce mucho estrés.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)