Alfredo de Hollanda de ShoppinGlass: “El empresario debe conocer todos los aspectos del giro de su negocio”

Empresario con casi 50 años de experiencia en el mudo de los negocios, graduado como licenciado en Administración de Empresas por la UNA, con Post Grado en Derecho Tributario por la UC, Alfredo de Hollanda es actualmente director de ShoppinGlass. Afirma que un hombre de empresa, además de tener vocación, creatividad, empuje y otros atributos, también debe ser serio, honesto y actuar dentro de la legalidad.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Comencé emprendiendo una carpintería de madera para luego dedicarme a la importación de materiales de construcción, especialmente para la terminación de obras civiles. Después me aboqué a la actividad industrial de fabricación de aberturas, divisorias, persianas y cortinas, que es en lo que sigo hasta hoy.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario? 

Algunos, como la falta de capital y de experiencia, fueron los obstáculos que encontré. Partir de cero requiere mucha energía y creatividad.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?      

Creo que el éxito de todo empresario consiste en que la rueda gire y arroje resultados. Transformar la materia prima, vender el producto, cobrar y volver a transformar. Parece sencillo pero es muy complejo y desafiante.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Que aparte de la vocación, creatividad, empuje y otros atributos, también hay que ser serio, honesto y actuar absolutamente dentro de la legalidad.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Puede ser ambas cosas dependiendo de las personas que ostentan el poder. Si vamos hacer una evaluación global en nuestro país, el Estado está aún muy lejos de ser un aliado, no solo de los empresarios, sino de todos.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Yo creo que el empresario paraguayo mantiene una alta dosis de humanidad. Es creativo y sacrificado. Y el industrial es un héroe.

Un defecto, pero que se viene superando año a año, es la informalidad.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Es deseable. Y no una sola, sino varias. No hace falta “formación” desde el punto de vista académico pero sí desde el técnico. El empresario debe conocer todos los aspectos del giro de su negocio con la mayor profundidad posible.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

No lo sé. Aparte de los textos de la facultad no recuerdo haber leído alguno que un gerente general deba leerlo. Son muchos, tantos como las materias que uno tiene que dominar, si es posible.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Trabajo y capacitación. Reconocer el valor de cada miembro del equipo; y liderar, no mandar.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Realmente la actividad empresarial no me produce mucho estrés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.