Alfredo de Hollanda de ShoppinGlass: “El empresario debe conocer todos los aspectos del giro de su negocio”

Empresario con casi 50 años de experiencia en el mudo de los negocios, graduado como licenciado en Administración de Empresas por la UNA, con Post Grado en Derecho Tributario por la UC, Alfredo de Hollanda es actualmente director de ShoppinGlass. Afirma que un hombre de empresa, además de tener vocación, creatividad, empuje y otros atributos, también debe ser serio, honesto y actuar dentro de la legalidad.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Comencé emprendiendo una carpintería de madera para luego dedicarme a la importación de materiales de construcción, especialmente para la terminación de obras civiles. Después me aboqué a la actividad industrial de fabricación de aberturas, divisorias, persianas y cortinas, que es en lo que sigo hasta hoy.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario? 

Algunos, como la falta de capital y de experiencia, fueron los obstáculos que encontré. Partir de cero requiere mucha energía y creatividad.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?      

Creo que el éxito de todo empresario consiste en que la rueda gire y arroje resultados. Transformar la materia prima, vender el producto, cobrar y volver a transformar. Parece sencillo pero es muy complejo y desafiante.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Que aparte de la vocación, creatividad, empuje y otros atributos, también hay que ser serio, honesto y actuar absolutamente dentro de la legalidad.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Puede ser ambas cosas dependiendo de las personas que ostentan el poder. Si vamos hacer una evaluación global en nuestro país, el Estado está aún muy lejos de ser un aliado, no solo de los empresarios, sino de todos.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Yo creo que el empresario paraguayo mantiene una alta dosis de humanidad. Es creativo y sacrificado. Y el industrial es un héroe.

Un defecto, pero que se viene superando año a año, es la informalidad.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Es deseable. Y no una sola, sino varias. No hace falta “formación” desde el punto de vista académico pero sí desde el técnico. El empresario debe conocer todos los aspectos del giro de su negocio con la mayor profundidad posible.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

No lo sé. Aparte de los textos de la facultad no recuerdo haber leído alguno que un gerente general deba leerlo. Son muchos, tantos como las materias que uno tiene que dominar, si es posible.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Trabajo y capacitación. Reconocer el valor de cada miembro del equipo; y liderar, no mandar.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Realmente la actividad empresarial no me produce mucho estrés.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.