Aposta.la cerrará el 2018 con ventas mensuales superiores a G. 50.000 millones

Aposta.la surgió como un emprendimiento de jóvenes a finales del 2014, cuando vieron como un negocio fértil el de las apuestas deportivas en Paraguay. Fue así como desarrollaron un software propio con el cual los clientes pueden acceder apostar de forma sencilla.

Image description
Image description

Con menos de tres años de operación en el mercado, Aposta.la es hoy una empresa con más de 200 locales distribuidos por todo el país.

“El primer día de operación arrancamos con 34 apuestas, y en la actualidad superamos las 150.000 diarias en promedio, entre las realizadas en nuestros locales, en la aplicación web y la aplicación móvil”, explicó el vocero de la firma, Juan Pablo Barrachina.

El éxito del sistema responde a una estrategia de negocios enfocada en la ampliación de su red de distribución, el compromiso hacia los clientes y la experiencia de juego.

“Nuestra reputación nos antecede ya que pagamos puntualmente los premios y estamos al día con los impuestos correspondientes. Lo que nos proyecta de manera muy segura hacia el futuro”, acotó.

De acuerdo Barrachina, es un orgullo que la firma se encuentre entre las referentes de los juegos de azar de Latinoamérica.

Servicios

Los clientes van más allá de ser meros espectadores, apostando en todo tipo de deporte, competición o evento deportivo nacional e internacional, ya sea visitando los locales o la página web. Las apuestas se hacen en dólares, reales o guaraníes y no existe un mínimo ni máximo.

“Somos una empresa que busca permanentemente la satisfacción de nuestros clientes, en ese contexto nuestros colaboradores están capacitados para brindar atención personalizada y de calidad, en nuestros locales o desde nuestro call center”, afirmó y además añadió que los servicios de Aposta.la están a la altura de los grandes operadores internacionales.

Planes de crecimiento

En relación a infraestructura, crecerán entre un 10% al 20% en lo que resta del año, y su plataforma incluirá nuevas funcionalidades que ofrecerá otros usos para clientes.

Sobre la inversión en infraestructura e innovaciones en sus plataformas, “según nuestras proyecciones estimamos cerrar el año con ventas mensuales superiores a G. 50.000 millones”, reveló.

Entre los principales aportantes del IPS

Juan Pablo también destacó que es un orgullo para Aposta.la generar más de 500 empleos directos. Todos sus funcionarios están registrados en el sistema del IPS.

“Somos una empresa respetuosa con las personas, sus comunidades y la sociedad en su conjunto, con un modelo de negocio rentable de forma ética, basado en la legalidad que aporta al desarrollo de nuestro país”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.