“Apoyar a los emprendedores no es una cuestión de filantropía, sino de visión y estrategia para el crecimiento económico”

Buscando profundizar sus conocimientos, la economista paraguaya Andrea Ribeiro decidió ir a Australia para realizar un Máster en Emprendedurismo, en la Universidad de Melbourne, la mejor universidad del país, y número 32 en el ranking internacional de universidades, según Time Higher Education.  

Image description

Andrea Ribeiro tiene 26 años, es economista y se considera una emprendedora, lo que se evidencia en su empresa de alfajores de arroz llamada Krispifit. Ribeiro nos contó, además, cómo logró crear una marca propia, por qué resolvió estudiar en esta universidad y cómo es su pasantía laboral en Amazon, entre otras informaciones.

¿Cómo se dio tu relación con el emprendedurismo?

Soy una apasionada por los emprendimientos y siempre lo fui desde que tengo memoria. Emprendí muchas veces, constantemente tenía ideas acerca de algo nuevo que podía crear.

De los emprendimientos que más aprendí fueron de los que no tuvieron éxito y tras prueba y error me llevaron a crear el que sí conseguí sacar adelante. Este se encuentra en el mercado hace tres años. 

¿Cómo fue para que apliques a la Universidad de Melbourne?

Siempre me interesó estudiar en Australia por lo que representa este país en términos de calidad de vida, interesantes índices económicos y, sobre todo, porque sabía que era un país en el que se potenciaba mucho el emprendedurismo.

¿Por qué elegiste el Máster en Emprendedurismo?

Emprender no es una ciencia exacta. No hay una fórmula secreta que asegure el éxito, pero sí hay estrategias y conocimientos acerca de los diferentes enfoques que tiene iniciar un emprendimiento y mantenerlo a flote hasta finalmente poder decir que es exitoso.

Son herramientas que descubrí estando acá y que no se tienen en cuenta en Paraguay a la hora de emprender y que al aplicarlas realmente pueden ahorrar al emprendedor mucho tiempo, esfuerzo y recursos. Mi intención es volcar estos conocimientos en Paraguay y ayudar a otros emprendedores creando una corriente de impulso para las mipymes, junto con otros jóvenes que están comprometidos con el ecosistema emprendedor, como los miembros de la UIP joven, institución en la cual estoy agremiada.


¿Cuánto tiempo dura y qué metodología de emprendedurismo te pareció interesante?

Tiene una duración de un año y hasta ahora aprendí muchas cosas que me hubiese gustado saber antes de empezar mis emprendimientos. La metodología que utilizan acá es muy diferente a la que normalmente un emprendedor aplica en Paraguay. Tener este conocimiento realmente podría ser la diferencia a la hora de emprender.

¿Cómo fue la pasantía en Amazon?

Una de las experiencias más significativas para mí durante este tiempo fue la de realizar una pasantía en Amazon Web Services. El sueño de toda mi vida fue poder llegar alguna vez a realizar una pasantía en esta empresa.

Al llegar a Australia investigué y encontré que las oficinas de Amazon Web Services estaban en la ciudad donde estoy estudiando. Entonces me propuse encontrar la forma de contactar con ellos para demostrarles mi interés y ganas de realizar una pasantía dentro de la empresa. Después de tres meses y con la ayuda de una mentora de la universidad, pude dar con ellos y finalmente me ofrecieron un proyecto de pasantía, el cual sigo realizando y del cual aprendo mucho.

Desde tu perspectiva, ¿cómo se encuentra el ecosistema emprendedor en Paraguay?

En Paraguay hay emprendedores con muchísimo talento realizando productos innovadores que el mundo necesita descubrir y poder tener acceso. Los mayores problemas que enfrenta un emprendedor es la falta de crédito y acceso al mercado que implica poca visibilidad de los productos y por lo tanto pocas ventas.

De hecho, actualmente estoy realizando un emprendimiento que busca solucionar este problema. Se trata de una plataforma digital llamada Paraexpress que conecta a los emprendedores con los clientes de cualquier parte del país, a través de una web de ecommerce.

De esta manera, las personas acceden a una amplia variedad de productos elaborados por emprendedores. Queremos dar a los emprendedores la posibilidad de aumentar sus ventas a través de este canal. Sería como un Amazon paraguayo.

¿Consideras que en el emprendedurismo se encuentra el futuro del país?

Creo que una persona que emprende un negocio está haciendo más por el país de lo que se puede imaginar. No solamente mejoran la calidad de vida de las personas al ofrecerles una mayor variedad de productos o servicios, sino que también crean fuentes de trabajo y potencian la economía, ya que las micro y medianas empresas representan el 90% del total de las empresas del país y emplean al 70% de la población económicamente activa según datos del Banco Interamericano de Desarrollo.

Hay países que desarrollaron sus economías en base al emprendedurismo, apoyar a los emprendedores no es una cuestión de filantropía, sino de visión y estrategia para el crecimiento económico. El fomento a las mipymes forma parte del “Plan Nacional de Desarrollo del Paraguay”.

¿Qué papel tienen los jóvenes para llevar adelante esta revolución?

Los jóvenes son el futuro del emprendedurismo. En sus manos está la posibilidad de generar el impacto que necesita el país e influir en la vida de las personas.

Hay algunos que dicen que uno nace siendo emprendedor, pero algo que aprendí acá es que cualquiera que realmente se lo proponga y tenga un objetivo claro, puede emprender el negocio que le apasiona. Solo necesitan ganas y la estrategia correcta antes de empezar.

¿Qué consejos podés dar a los que deseen emprender?

Aquellos que quieren emprender, no duden en buscar ayuda en personas que ya pasaron por lo mismo. Todos nos sentimos perdidos al empezar, pero una cualidad que tienen en común los emprendedores son las ganas de ayudar a otro emprendedor.

No hay que tener miedo de pedir ayuda, de llenarse de información antes de lanzarse ni de hacer prueba y error. El emprender es una carrera de resistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.