¡Así somos! Un estudio revela cómo son los consumidores paraguayos

Las empresas necesitan conocer a profundidad a los consumidores, para responder efectivamente a sus necesidades. El estudio llevado a cabo por la consultora Next y Nauta, nos explica brevemente cómo son los paraguayos actualmente.

Image description

“Definitivamente nos llama la atención los cambios que se dieron entre una edición y la otra, pero más que generar incertidumbre en las empresas, esto debe crear una actitud positiva, ya que estos indicadores les permitirán seguir creciendo”, explicó Josefina Bauer, quien además, destacó que esta es la cuarta edición del estudio de mercado que analiza los comportamientos y anhelos de los consumidores nacionales.

Según Bauer, cuando las empresas hacen estudios de mercado, por lo general se enfocan solo en su segmento definido, pero el informe “Así somos los paraguayos” se encarga de hacer un estudio integral, que pueda brindar un panorama más amplio de cómo se encuentra el mercado.

Se trata de un estudio representativo en el cual participaron 800 personas, tratando de entender el comportamiento de los consumidores de distintas partes del país. De los participantes, el 59% son mujeres y el 41%, hombres. Del total, el 68% pertenece a un nivel socioeconómico medio y el 32% a un nivel medio alto.

El estudio se divide en seis áreas relacionadas al sector de entretenimiento, comercio, inmobiliario, financiero, gastronómico, y medios.

Cifras

De acuerdo a los resultados, el 80% de las metas de las personas están relacionadas al desembolso de dinero, ya que los paraguayos tienen ganas de invertir en distintos rubros industriales, o simplemente gastar su dinero en actividades recreativas aquí o en el exterior.

Por otra parte, siete de cada 10 paraguayos pasan su tiempo libre frente a una pantalla, por eso es importante que las marcas puedan acceder a estos espacios, para llamar la atención de ellos. Por ejemplo, cine, televisión, smartphones, plataformas de streaming, etc.

Los encuestados señalaron que visitan siete sitios gastronómicos por mes, en comparación a las cuatro visitas promedio de la edición anterior.

Lo más llamativo

“Si tuviera que elegir un dato que me llamó la atención del estudio, es sin duda el hábito de las salidas. Gracias al entretenimiento, las personas pueden acceder a más ofertas de distracción. Por eso lo elijo como el dato más revelador, porque salir más significa gastar más, y este fenómeno se da en todo el país”, afirmó Bauer.

En el tema de información, el medio que prefieren los paraguayos es Facebook, con 56% de la torta. Otro dato es que los jóvenes menores de 25 años creen que los medios digitales son más veraces que los tradicionales.

“Nos pudimos percatar de que el paraguayo ha ido creciendo en todos los sentidos, ya que presenta un comportamiento positivo, enfocándose en capacitarse constantemente para hacer frente a los cambios y cuenta con una gran visión para emprender en diversas áreas”, concluyó.

Las empresas que deseen acceder al estudio completo pueden contactarse con Nauta al (0985) 107-540 o con Next Consultora al (021) 214-140.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.