¡Así somos! Un estudio revela cómo son los consumidores paraguayos

Las empresas necesitan conocer a profundidad a los consumidores, para responder efectivamente a sus necesidades. El estudio llevado a cabo por la consultora Next y Nauta, nos explica brevemente cómo son los paraguayos actualmente.

Image description

“Definitivamente nos llama la atención los cambios que se dieron entre una edición y la otra, pero más que generar incertidumbre en las empresas, esto debe crear una actitud positiva, ya que estos indicadores les permitirán seguir creciendo”, explicó Josefina Bauer, quien además, destacó que esta es la cuarta edición del estudio de mercado que analiza los comportamientos y anhelos de los consumidores nacionales.

Según Bauer, cuando las empresas hacen estudios de mercado, por lo general se enfocan solo en su segmento definido, pero el informe “Así somos los paraguayos” se encarga de hacer un estudio integral, que pueda brindar un panorama más amplio de cómo se encuentra el mercado.

Se trata de un estudio representativo en el cual participaron 800 personas, tratando de entender el comportamiento de los consumidores de distintas partes del país. De los participantes, el 59% son mujeres y el 41%, hombres. Del total, el 68% pertenece a un nivel socioeconómico medio y el 32% a un nivel medio alto.

El estudio se divide en seis áreas relacionadas al sector de entretenimiento, comercio, inmobiliario, financiero, gastronómico, y medios.

Cifras

De acuerdo a los resultados, el 80% de las metas de las personas están relacionadas al desembolso de dinero, ya que los paraguayos tienen ganas de invertir en distintos rubros industriales, o simplemente gastar su dinero en actividades recreativas aquí o en el exterior.

Por otra parte, siete de cada 10 paraguayos pasan su tiempo libre frente a una pantalla, por eso es importante que las marcas puedan acceder a estos espacios, para llamar la atención de ellos. Por ejemplo, cine, televisión, smartphones, plataformas de streaming, etc.

Los encuestados señalaron que visitan siete sitios gastronómicos por mes, en comparación a las cuatro visitas promedio de la edición anterior.

Lo más llamativo

“Si tuviera que elegir un dato que me llamó la atención del estudio, es sin duda el hábito de las salidas. Gracias al entretenimiento, las personas pueden acceder a más ofertas de distracción. Por eso lo elijo como el dato más revelador, porque salir más significa gastar más, y este fenómeno se da en todo el país”, afirmó Bauer.

En el tema de información, el medio que prefieren los paraguayos es Facebook, con 56% de la torta. Otro dato es que los jóvenes menores de 25 años creen que los medios digitales son más veraces que los tradicionales.

“Nos pudimos percatar de que el paraguayo ha ido creciendo en todos los sentidos, ya que presenta un comportamiento positivo, enfocándose en capacitarse constantemente para hacer frente a los cambios y cuenta con una gran visión para emprender en diversas áreas”, concluyó.

Las empresas que deseen acceder al estudio completo pueden contactarse con Nauta al (0985) 107-540 o con Next Consultora al (021) 214-140.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.