Biggie Express busca cerrar el 2019 con US$ 60 millones en facturación y 20 sucursales más

(Por Diego Díaz) Tras cerrar el 2018 con 37 sucursales y haber llegado a los 40 locales en marzo de este año, Biggie Express, la tienda de conveniencia 24/7, busca culminar el 2019 con al menos 60 sucursales y continuar incrementando la cantidad de colaboradores.

Image description

“En el mes de febrero, Biggie fue la empresa que más contratos hizo para incorporar colaboradores. Superamos 139 contrataciones en febrero y logramos convertirnos en la compañía que más empleó, lo que nos valió un reconocimiento del Ministerio de Trabajo”, comentó Giuliano Caligaris, socio y director comercial de la empresa. Al mismo tiempo, el directivo anunció que la facturación estimada que tienen para 2019 es de US$ 60 millones.

Caligaris añadió que este año continuarán enfocándose en desarrollar tiendas en Asunción y expandirse dentro de Gran Asunción. “Ya habilitamos las primeras tiendas en Luque, fueron tres en simultáneo. En Villa Elisa tenemos una sucursal habilitada y estamos en negociaciones para una más. En Lambaré nos expandimos con tres, en Fernando de la Mora habilitamos una sucursal hace unos meses y en San Lorenzo tenemos dos”, señaló.

El directivo aprovechó para comunicar que Biggie proyecta desembarcar en las principales ciudades del interior del país como Ciudad del Este, Encarnación, Coronel Oviedo, Villarrica y otras ciudades populosas.

Visión de negocios

En cuanto al modelo de negocio por el cual se rigen, Caligaris indicó que las bases están centradas en el cambio de hábito de compra de los consumidores, situación que los llevó desde el inicio a apuntar a un público joven, que trabaja durante el día, sale de noche y necesita hacer compras.

“El negocio de proximidad facilita a los clientes porque los locales están ubicados en lugares de fácil acceso, tenemos buena infraestructura, servicio de autocompra y precios competitivos en cuanto a la canasta básica y en bebidas”, aseguró.

Como uno de los pilares de la empresa, nombró la atención durante las 24 horas que, según Caligaris, fue fundamental para el crecimiento y, a la vez, es un esquema que Biggie Express introdujo al mercado retail.   

Por otro lado, el director comercial destacó que el único canal de publicidad de la marca son las redes sociales y anticipó que próximamente estarán lanzando una aplicación para entregas al hogar, con la cual los consumidores podrán seleccionar los productos de todos los puntos de venta de Biggie desde su móvil.

Franquicias inmobiliarias

“Estamos ofreciendo a inversores interesados en trabajar con Biggie bajo un modelo de franquicia inmobiliaria, que les permite tener participación en las ventas. Hasta el momento alrededor de 10 tiendas están operando bajo este régimen de asociación”, finalizó Caligaris.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.