Bolsa de Valores en Paraguay movió casi 600 millones de dólares en 2016

Así lo afirmó el vicepresidente de Cadiem, César Paredes en una entrevista exclusiva.

Image description

Si estás interesado en conocer más sobre la bolsa de valores paraguaya, su mecanismo de inversión, los requisitos a tener en cuenta para empezar a cotizar, y otra serie de datos interesante, esta es la entrevista que estabas esperando.

De la mano de César Paredes, vicepresidente de una de las casas de bolsas más importantes del país, nos adentramos en este interesante mundo de las finanzas y la especulación.

¿Se puede hablar de una bolsa de valores paraguaya?

Si, por supuesto, nuestra Bolsa tiene 23 años desde su reapertura en el año 1993. Comenzó tímidamente, pero en los últimos años ha tenido un repunte importante, que se puede ver en su volumen operado (casi 600 millones de dólares en el 2016, cuando en el 2013 se operó alrededor de 100 millones de dólares) y también en la mayor presencia de empresas en ella. El gran salto se dio a partir de la implementación del  Sistema Electrónico de Negociación en el año 2000, un sistema que agilizó la operativa y permitiendo una mayor cantidad de transacciones a menores costos para los intermediarios.

¿Cómo una persona o empresa puede ser parte del sistema?

Para ser inversionista tiene que acercarse a una Casa de Bolsa, de las 8 que hoy estamos habilitadas para operar, allí le explicarán los riesgos y ventajas y los servicios que se ofrece a los inversionistas.

Como empresa que desea captar recursos para sus proyectos, la misma vía. La Casa de Bolsa debe analizar la situación de la empresa y tratar de congeniar entre las necesidades de capital de la misma y los requerimientos de los inversionistas. Si existe posibilidad de congeniar estos intereses, la empresa debe hacer el proceso para que los organismos de control (la Comisión Nacional de Valores y la Bolsa de Valores) le den las autorizaciones correspondientes. Este proceso puede durar entre 3 y 9 meses de plazo.

¿Hay empresas paraguayas que coticen en bolsa?

Son todas mayormente empresas de capital local, con excepción de algunas de capital extranjero, como el Banco Itaú Paraguay S.A. o como Citymarket.

¿Cuáles son los beneficios (para individuos y empresas) que trae la inversión en  Bolsa?

La Bolsa proporciona a las empresas que captan recursos en ella, plazos de financiamiento acordes a sus proyectos de crecimiento o a sus necesidades de capital operativo. El plazo mínimo hoy es alrededor de 3 años, con pago de capital al vencimiento, en el caso de los bonos, o sin devolución de capital, en el caso de las acciones, lo que permite a las empresas calzar mejor sus flujos de caja, sin necesidad de estar renovando créditos en forma permanente.

¿Cuáles son los requisitos de las empresas para entrar en bolsa?

Los principales son:

·         Auditoría Externa de los últimos años.

·         Capital integrado mínimo de unos 1.500 millones de G.

·         Capital en acciones nominativas.

·         Adecuar los estatutos a algunos requisitos de mercado, como el Directorio con cantidad de miembros impar.

·         En caso de emitir montos superiores a un millón de dólares o su equivalente en guaraníes, se requiere una Calificación de Riesgo.

Toda esta información se vuelve pública, así como la cantidad de empleados, equipo gerencial y la conformación del Directorio, lo que de alguna manera obliga a la profesionalización de los mandos gerenciales y al cumplimiento de todas las normas legales, impositivas, ambientales y sociales.

¿Cuál es la función de CADIEM en ese contexto?

CADIEM es una Casa de bolsa que tiene 13 años de existencia, una de las más antiguas. Nos ocupamos de asesorar a los inversionistas para orientar sus inversiones de acuerdo a sus necesidades y los riesgos que le resulta cómodo asumir. Ofrecemos desde inversiones en empresas financieras controladas por el BCP, hasta acciones de empresas que cotizan en bolsa, brindando un servicio de custodia y administración de los valores de los clientes, realizando las cobranzas y papeleos necesarios para ello, todo bajo la consigna de la diversificación de riesgos como base de nuestra filosofía de asesoramiento.

Asimismo, estamos en permanente búsqueda de empresas que necesiten recursos para apalancar su crecimiento. Evaluamos a la empresa y a sus propietarios y ofrecemos el financiamiento de acuerdo a la capacidad de pago de la empresa y las apetencias de nuestros clientes inversionistas.

Hoy día, tenemos más inversionistas que empresas donde destinar los recursos. Necesitamos con urgencia que los empresarios pongan sus empresas en orden para recibir recursos abundantes de inversionistas tanto personas físicas como inversionistas institucionales (cajas de jubilación, compañías de seguros, etc.), todo esto sin tener casi nada aún de inversión extranjera, sólo contando con los recursos locales.

(FA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.