Capacitación a mipymes: aprender a gestionar la empresa para crecer

Hoy se presenta el Programa Modular de Capacitación en Gestión Empresarial para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Una apuesta del Viceministerio de mipymes (dependiente del MIC), para que los emprendedores sean capaces de gerenciar y aumentar sus ventas, mejorar la calidad de sus productos y realizar compromisos financieros equilibrados.

Image description

Los interesados podrán participar de una charla introductoria para conocer los detalles de esta capacitación. La misma tendrá lugar hoy a las 17:30 hs, en el salón auditorio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), ubicado en la Avda. Mariscal López 3333 casi Dr. Weiss, con acceso gratuito.

La capacitación es parte del Proyecto de Mejora de las Capacidades Empresariales de las Mipymes (PMCE), el cual cuenta con el apoyo del BID. El Consorcio C&M AV-ISEA, será el responsable de la inscripción, organización y realización del programa.

En conversación con la Lic. Rosmery Argaña, jefa del Departamento de Capacitación Empresarial del Viceministerio Mipymes, señaló que el programa de instrucción consta de tres componentes: el de capacitación consistente en un plan de negocios; formalización (componente ya abordado con anterioridad) y el de asistencia técnica, para mejorar el plan de negocios.

Capacitación

Consultada sobre los temas de la capacitación, la directiva explicó que la misma consta de 7 módulos, cada uno con una carga horaria que va de entre 5 a 20 horas. El primer módulo trata sobre Legalización de Empresas y Modelo de Gestión Canvas, que incluye todo lo relacionado con la apertura de empresas en las diferentes instituciones.

El módulo 2 es sobre Planificación Estratégica y contiene la elaboración de la misión, visión, objetivos, valores de la empresa, etc. El módulo 3 es de Administración de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas; mientras que en el módulo 4, se hablará sobre la Gestión Empresarial y Marketing.

El módulo 5 es Ingeniería de Producción y Gestión de Calidad, más bien enfocado a los que se dedican a la producción de bienes. Durante el módulo 6 se profundizará en la Gestión Financiera, donde se elaboran cuadros de inversiones, de estimación de ventas y flujo de caja.

Finalmente, en el módulo 7, al que se denomina “Plan de Negocios”, todos los módulos anteriores serán plasmados en una material impreso y digital, en el que cada participante podrá elaborar su Plan de Negocios, con la guía de un instructor.

Tener un plan

Argaña expresó que tener un plan de negocios es fundamental para el crecimiento de la empresa. “Técnicamente puedo decir que el plan de negocios es el programa de capacitación más completo para fortalecer las capacidades empresariales de los microempresarios, porque incluye todo, desde planificación estratégica, pasando por marketing, calidad y financiera, que son puntos estratégicos determinantes a la buena o mala gestión empresarial. Por ello elegimos este programa, porque es el más completo, y creemos que lograremos fortalecer las capacidades empresariales de los participantes”, puntualizó.

Cabe destacar que actualmente, la institución tiene expedidas alrededor de 2500 cédulas de pymes y que se encuentran en un proceso de cedulación y formalización.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.