Card Meeting 12 girará en torno a las nuevas realidades y comportamientos del sector financiero

La Cámara Paraguaya de Medios de Pagos (CPMP) organiza la décimo segunda edición del Seminario Internacional Card Meeting, que reúne a las principales empresas relacionadas con la industria de los medios de pagos.

Image description
Image description
Image description

La cita es en el Sheraton Asunción Hotel, el lunes 7 de agosto, de 8:30 a 18:30 horas.

Card Meeting es un evento consolidado en el mercado, que ya va por su décimo segunda edición y que resulta una ocasión ideal para relacionarse con colegas y proveedores del rubro, con quienes se pueden generar ideas y transformarlas en negocios rentables.

Con un índice de participación muy alto (desde sus inicios han participado más de 3.000 personas afines al negocio de los medios de pago), este es un evento que a lo largo de los años ha sido apoyado por expositores de reconocido prestigio internacional y nacional.

Directivos, gerentes y ejecutivos de bancos, financieras, cooperativas, procesadoras de medios de pagos, empresas de cobranzas, casas de crédito, empresas de tecnología e informática, referentes de la sociedad, economistas y personas destacadas en la función pública han sido y serán parte del público presente.

Los temas a tratar serán:

·         Datos económicos sobre el mercado de los medios de pago. A cargo de Daniel Correas, exministro de Economía.

·         Convergencia digital, el nuevo ecosistema de pagos de la Era Digital. A cargo de Gregorio Trimarco, director de desarrollo de producto e innovación de Matercard.

·         Las FinTech llegaron para quedarse. A cargo de Rodrigo Solis, gerente general de Ionix SpA.

·         Transformación digital. Firma digital. A cargo de Jordi Gisbert, socio fundador y COO de InDenova, aliado comercial de Dígito.

·         Blockchain. A cargo de Gonzalo Boix, Responsible for the Banking Industry. PS Line-IBM.

·         CRM como herramienta para el mercado de productos. A cargo de Carlos Gutiérrez, subgerente de Socios, Ahorro y Seguros de Coopeuch.

·         Creación de soluciones digitales. A cargo de César Rebollar, director de Soluciones Digitales para América Latina y el Caribe, Visa Inc.

·         Big Data: de los planes a la realidad. A cargo de Víctor Grzenda, Chief Data Officer, Equifax Argentina, Uruguay y Paraguay.

·         Bueno… hablemos de marcas. A cargo de Ronald Kapaz, Head Designer, socio y VP de Estrategia en OZ Desing + Estrategia.

Las entradas tienen un costo de Gs. 990.000 por persona y el precio corporativo a partir de 5 personas sería de Gs. 880.000.

Las mismas pueden adquirirse escribiendo al correo cpmp.info@gmail.com o llamando a los números 021 689 8023/0986 102 296.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.