Carlos Ávalos de Visión Banco: “El 2022 se plantea con optimismo moderado, con más desafíos que oportunidades, una etapa de corrección de los desequilibrios”

Visión Banco pretende superar la meta alcanzada el año pasado en la emisión de créditos, teniendo en cuenta la rentabilidad que avizoran de acuerdo a la coyuntura estimada en el ámbito económico.
 

Image description

El gerente general de Visión Banco, Carlos Ávalos, refirió que el total de la cartera de créditos creció 1,43% en el 2021 en comparación al 2020 y estuvo acorde a las metas establecidas para el año, teniendo en cuenta el marco de recuperación económica.

“Creemos que el resultado alcanzado en 2021 ha sido producto de una ejecución ordenada y proactiva de nuestra estrategia enfocada a mejorar la experiencia digital y física del cliente, operando de manera ágil y eficiente para alcanzar una rentabilidad y crecimiento sostenibles”, afirmó.

Ahora, con la apertura económica, proyectan crecer 4% este año. “Este año queremos alcanzar un crecimiento de la cartera de créditos del 4%, acompañando el crecimiento del sistema financiero, cuidando nuestros indicadores de eficiencia y con una calidad de cartera estable”, dijo.

Asimismo, agregó que de esta manera estiman alcanzar una utilidad de aproximadamente G. 100.000 millones en 2022, con indicadores de rentabilidad superiores al 2021.

“El 2022 se plantea con optimismo moderado, con más desafíos que oportunidades, una etapa de corrección de los desequilibrios que generó la pandemia. En este contexto, nuestro principal desafío es mantener nuestro enfoque en mejorar continuamente la experiencia del cliente”, aseguró.

En relación a los rubros con mayor participación en la cartera de clientes, se posicionan con fuerza el comercial y el de servicios.

En otro orden, Ávalos resaltó que otro importante logro alcanzado fue la mejora de la calificación de riesgo (categoría A+py con tendencia estable), asignada por la Calificadora de Riesgo FixScr (octubre 2021).

Soluciones digitales
Durante este último periodo, en que la banca necesitó acelerar el desarrollo de las fintech, el gerente general remarcó su protagonismo en el desarrollo cotidiano. La entidad bancaria se enfocó en fortalecer las propuestas de valor dirigidas a clientes, mediante el ofrecimiento de soluciones bancarias integrales: físicas y digitales.

Las soluciones se concentraron principalmente en la plataforma Visión Digital, incorporando los siguientes servicios: billetera electrónica, pagos con QR, operaciones de solicitud de préstamos, solicitudes de tarjetas de crédito, adhesión y pago de servicios públicos y privados, pago de salarios, adelantos de efectivo, notificaciones y demás.

También habilitaron los espacios de autogestión para clientes disponibles las 24 horas.

Y para este año buscan ofrecer a los clientes una experiencia digital y física única a través de la banca digital y servicios de autogestión para asegurar una respuesta rápida y ágil a sus necesidades y en todo momento.

Las novedades comprenden nuevos servicios como: soluciones para empresas, servicios de pagos digitales (Vpay), productos verdes, paquetes para la familia y productos destinados a la mujer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.