Carmen Barboza de Atlas Seguros: “Se debe triplicar participación de seguros en PIB”

Atlas Seguros, del Grupo Azeta, se incorporó al mercado asegurador con el compromiso de acercar a los clientes servicios de protección de bienes personales y patrimoniales de garantía. Carmen Barboza, gerente de Atlas Seguros, reveló en charla con InfoNegocios los planes de la compañía y se refirió a los desafíos que enfrenta el sector.
 

Image description

Atlas Seguros es un desprendimiento del Banco Atlas, es una unidad de negocios nacida para complementar los servicios ofrecidos a los clientes por la entidad bancaria.

- ¿Qué impulsó la creación de Atlas Seguros?
- Esta es la culminación de un sueño de Aldo Zuccolillo. Los directores han decidido que este era el momento para ampliar la gama de servicios del banco, y tener en un solo lugar todos los servicios que precisa el cliente del banco Atlas. El seguro es un adicional importante y nuestras pólizas están desarrolladas en función del aprendizaje recogido en nuestros años como corredora y en base a las necesidades de nuestros clientes, y seguirán evolucionando paso a paso en función de los mismos.

- ¿Cuánto tiempo tomó la gestación del proyecto?
- Trabajamos durante un año, preparando los planes de seguro, el plan de negocios y otra serie de requisitos exigidos por la Superintendencia de Seguros, que certificó que estamos preparados tanto con recursos físicos, humanos, tecnológicos para poder iniciar como compañía de seguros.

- ¿Qué tipo de seguros ofrecerán?
- En su primera etapa la oferta de pólizas se centrará en seguro de accidentes personales, seguro de hogar, seguro de vida, seguro de incendio, seguro de multirriesgo comercio, seguro de vida colectivo para cancelación de deudas, seguro de vida cancelación de deudas para préstamos, tarjetas de crédito y sobregiros, y seguro de amortización de deudas por hospitalización y desempleo involuntario. Podrán ser emitidos como pólizas digitales, es decir que el cliente recibirá las mismas en su correo electrónico. Esto en línea con la visión del grupo del desarrollo del servicio también en los canales digitales.

- Se menciona habitualmente que la participación del negocio del seguro en el PIB es baja. ¿Qué opina?
- El negocio del seguro mueve US$ 400 millones al año, pero necesita triplicarse. La inserción todavía es baja, porque hablamos de una participación en el PIB de 1,3% o menos. Ya la Superintendencia de Seguros ha iniciado una serie de charlas y capacitaciones, incluso en alianza con diferentes agentes financieros para culturizar a la gente, porque a los paraguayos nos cuesta mucho ahorrar y adquirir seguros, los que, sin embargo, son pilares fundamentales y pueden servir como soporte financiero para las familias.

- ¿Ven un cambio de mentalidad en los paraguayos con respecto a la adquisición de pólizas?
- Desde el punto de vista de la corredora notamos que hubo un cambio, principalmente en cuanto a los seguros de vida, a los seguros de desempleo, sectores donde se disparó la adquisición. Entre junio de 2020 y junio de 2021, según datos del BCP, los seguros de vida crecieron 8%, y los de riesgos varios, que incluyen los seguros de desempleo, un 4%.

- ¿Cuál es la distribución de las pólizas?
- En el mercado asegurador los seguros de automóviles ocupan casi el 48% de la torta. Le siguen los seguros de vida en un 14% más o menos, incluyendo los de cancelación de deuda, los seguros de vida a corto plazo, los individuales; después vienen los seguros de incendio y en menor proporción los demás riesgos, de cauciones, transportes y demás.

- ¿Qué importancia tienen hoy las herramientas digitales a la hora de contratar una póliza?
- Desde el arranque de Atlas Seguros, siguiendo el delineamiento del banco, como banco digital, nos propusimos accesibilizar las pólizas por medios digitales. Vamos a facilitarles claves a los asegurados para acceder a la página web, y ahí -con su número de cédula- podrán bajar su póliza, ver el estado de la cuota del seguro, e incluso otras informaciones de interés. Queremos estar más cerca de ellos, desarrollando formas para hacerlo vía WhatsApp. Y la Superintendencia de Seguros está acompañando la innovación.

- ¿Cómo ve el panorama del mercado asegurador?
- Veo con buenos ojos. Se irá incrementando la participación del mercado, aunque todavía es lento. Pero de a poco las personas se van dando cuenta de lo relevantes que son los seguros. No hace falta tomar unas primas a unos costos muy elevados, sino de acuerdo a la accesibilidad de cada uno. Para cada persona existe un tipo de seguros.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.