Christian Gossen: “El producto paraguayo tiene que salir del país, somos lo suficientemente competitivos ante los productos de países vecinos”

El Grupo Hilagro maneja principalmente dos unidades de negocios Hilagro SA y Transagro. En la primera produce harinas, fideos, balanceados y snacks de diversas marcas, mientras que con la segunda controla el acopio y la logística. En su planta industrial trabajan con una capacidad de molienda de hasta 400.000 toneladas/día en sus dos molinos, pero no se limitan a trabajar con productores de su zona (Campo 9), sino que traen materia prima de todo el país puesto que nada se importa, según Christian Gossen, gerente general de Hildebrand

Image description
Image description

Gossen afirmó que trabajan a plena capacidad en sus dos molinos y que, en cuanto a la preferencia interna, las harinas son el producto más demandado, luego están los balanceados para animales y, por último, los fideos en sus diferentes presentaciones. 

En las harinas se manejan bajo el nombre de Hildebrand, con sus productos tipo 000 - 0000, leudares, integrales, salvado, sémola y también galleta molida. En los fideos ofrecen opciones como los tallarines, moñitos, espagueti, tirabuzón, cortado, bajo la misma marca. Y los snacks a base de mandioca se comercializan con el nombre de Mandiokita y a base de maíz, Maizito.

En la sección de balanceado animal trabajan con productos para bovinos, equinos, aves, porcinos, ovinos, en el ámbito rural, y con alimentos para perros o gatos en su sección de animales domésticos. En esta unidad se manejan bajo el nombre comercial HPlus

"Como fabricamos productos de primera necesidad −harinas o fideos− en marzo y abril tuvimos un incremento sostenido del consumo, hasta el punto que trabajamos con la capacidad de producción al límite. Esto se sostuvo dos meses, luego el consumo se normalizó, e incluso cayó levemente en ciertos artículos, a causa de la gran cantidad de productos que se compró de más en esos momentos", señaló.

Con respecto al crecimiento en la producción, Gossen fue directo y explicó que el incremento puede sustentarse con el aumento de las exportaciones. Al respecto comentó que poseen una sucursal en Brasil, que se encarga de abastecer a prestigiosas marcas como Domino’s Pizza (de Río de Janeiro y San Pablo, el 10% de sus harinas para masas son marca Hildebrand) y también envían sus productos a Bolivia. 

"El producto paraguayo tiene que salir del país, somos lo suficientemente competitivos ante los productos de países vecinos y no tenemos nada que envidiar en cuanto a la calidad. Las industrias deben mirar fuera de las fronteras, ya que el consumo a nivel interno está ocupado y con la exportación se pueden conquistar nuevos mercados", aseguró. 

En cuanto a la distribución de productos, el directivo mencionó que también se encargan de la parte logística con camiones de distintos portes, a través de su unidad de negocios Transagro.  

Mano de obra y materia prima

El Grupo Hilagro, impulsor del desarrollo industrial en Caaguazú, mantiene dos vertientes específicas. En la primera están todas las empresas que se encargan de la producción de alimentos para consumo humano y animal, donde se emplea directamente a 650 colaboradores y una segunda que se ocupa del acopio y almacenamiento de materia prima, donde tienen 250 colaboradores en promedio. 

"Hilagro acopia materia prima de todo el país (esencialmente trigo), la empresa en sí no tiene campos, y un 50% de los acopios son de productores de Caaguazú, y lo demás se dividen por todas las zonas del país. El 100% de las materias utilizadas son nacionales, nada se importa", aseguró. 

Por último, el gerente apuntó que para seguir creciendo es necesario contar con créditos a largo plazo que se adapten a las inversiones que se realizan en el sector industrial y resaltó que todas las inversiones que realizan desde hace 18 años son 100% paraguayas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.