Cifras alzan vuelo: la gente planea ir al Caribe y Brasil (agencias lo celebran pues ventas crecieron 20%)

La temporada alta de vacaciones se acerca y las reservas anticipadas están casi llenas, con los cual las ventas interanuales aumentaron. Las compras adelantadas llegan a un 95% de ocupación y la facturación superó un 20% a lo obtenido en 2019. Para las compras individuales hubo un aumento del 25% frente al mismo periodo. Mientras que en la categoría viaje de egresados la cifra se mantiene y la preferencia sigue siendo Cancún

 

 

Image description

José Brunetti, vicepresidente y director comercial de la empresa mayorista Maral Turismo, comentó que en líneas generales las ventas repuntaron y que los cupos reservados previamente en las aerolíneas para garantizar el precio, como son las sillas de los vuelos al Caribe y Brasil, superaron las cifras del 2019.

Según el directivo, los precios de las compañías aéreas fluctúan de acuerdo a la oferta y a la demanda, por lo que se establecen compras anticipadas de modo a obtener el mejor rédito económico.

“Esos bloqueos (reservas) que teníamos a Cancún y Punta Cana, principalmente, además de Curazao, Aruba, Río de Janeiro, Punta del Este, todas esas salidas hoy están al 95% vendidas. Quedan solo algunos lugares y a partir de ahora se comienza a vender de forma individual, la diferencia es que uno tiene más flexibilidad de fechas, pero el precio es más caro”, dijo.

Entretanto, la demanda para viajes de egresados se equipara con el mismo periodo.

“El perfil de egresados que manejamos, que es el de Cancún, se mantiene igual que en 2019, es decir, la misma cantidad de estudiantes. No hubo aumento en ese segmento, pero en las ventas individuales hay un aumento del 25%, así el sector está totalmente recuperado”, reveló.

Con respecto a la recuperación del mercado, resaltó que están facturando un 20% más que lo registrado en el mismo periodo del 2019, antes del parón de la pandemia.

No obstante, Brunetti señaló que debido a la inflación y devaluación de la moneda, se encarecen los costos a la hora de viajar con el aumento del dólar, ya que el producto se comercializa en esta moneda. “Significa que le va a costar más a cada uno de los pasajeros”, remarcó.

Por de pronto, no observan impacto en las ventas. Aunque la prolongación del alza en la cotización del dólar podría impactar negativamente en las ventas, lo cual genera preocupación en el rubro emisor.

“Por ahora estamos creciendo en las ventas, hay aumento generalizado en lo que refiere a vacaciones en el Caribe, Brasil, también hay un incremento importante de emisión a EE.UU., Europa”, añadió.

En definitiva, el verano ya está casi totalmente ocupado, según Brunetti, al mismo tiempo anunció que el 11 y 12 de noviembre abrirán un outlet de ofertas de paquetes en el marco de la Feria de Turismo. Estas ofertas apuntarán a la temporada baja de cara al 2023. Por lo que a partir de marzo se encontrarán precios muy competitivos para viajar.

Los favoritos de egresados

Por su parte, Matías Escalona, director Boarding Group, expresó que Camboriú es el destino predilecto de los egresados. “Los egresados por excelencia tienen como destino Camboriú, Cancún y Bariloche”, precisó.

Igualmente, acotó que para otros segmentos de estudiantes tienen grupos cerrados y operados a Dubái - UAE, Europa y el clásico Disney (aún con la limitante de las visas para EE.UU.), por ello también crearon las primeras opciones citadas para seguir innovando con los productos ofrecidos. 

“El próximo año habrá una opción de Eurotrip con crucero para el target quinceañeras”, adelantó.

En lo concerniente a preferencias individuales, Escalona aseguró que sigue siendo el Caribe. En este sentido, subrayó que durante el 2021 Boarding Group desarrolló una campaña para promocionar el destino Curazao, de modo a que se convierta en el tercer favorito de los paraguayos en el Caribe. 

Así también, el directivo celebró la recuperación total de Boarding Group, y aún falta completar el Q4, con lo cual cerrarían el año con un incremento de facturación de 25% en comparación al 2019.

Por último, consideró que, según los análisis realizados con representaciones internacionales y Aerolíneas, proyectan un 2023 mejor que el 2022, siempre acompañado de la innovación, tanto en servicios, nuevos destinos, y experiencias.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.