Ciudad del Este cierra el año con un decrecimiento en sus ventas

Con un decrecimiento de hasta 40% en las ventas, Ciudad del Este cierra un año bastante difícil a causa de factores externos que repercutieron directamente en la capacidad de compra de sus visitantes.

Image description

"Si hacemos una comparación entre las ventas a diciembre de 2017 y las ventas a diciembre de 2018, vemos que hay un decrecimiento importante en el volumen de ventas. El hecho de que se haya incrementado la circulación de turistas, no significa que directamente se haya incrementado el nivel de ventas", explicó Tony Santamaría, presidente de Federación de Cámaras de Comercio.

Dicha reducción se vio directamente influenciada por la recesión económica que afecta a los ciudadanos brasileños, con cerca de 60 millones en una situación complicada a la hora del pago de sus deudas. Entonces, es complicado restituir el mercado si las personas no pueden comprar como antes.

Y también se da una situación similar con los argentinos, debido a que, a causa de su inestabilidad financiera, registró una devaluación histórica de su moneda, que sin dudas repercutió en la merma del ingreso de turistas, y en la merma de las compras (o volúmenes de compras) en aquellos que si vienen a CDE.

El empresario explicó que la consecuencia de toda la situación es que muchas empresas estén funcionando simplemente para pagar sus costos, e incluso que en algunos casos ni siquiera se pueden cubrir los mismos, generando así una cadena negativa para las firmas.

Santamaría dijo que estos factores son incontrolables para el Gobierno local, por eso es preocupante que los dos polos que sustentan en gran medida la economía de la zona, están pasando por esta situación.

Precios

Acotó que no se trata de una competencia de precios de productos, sino de reactivación de la economía. Porque si no hay dinero, las personas igualmente no podrán comprar a pesar de que los precios estén bajos.

Irregularidades

Destacó que las malas prácticas institucionales deben parar, de manera a que se pueda comerciar bajo un ámbito competitivo y legal, donde se respeten todas las normativas previstas.

Solamente de esta manera se puede alcanzar una transparencia que logrará disminuir la evasión y el contrabando, para alcanzar un mejor grado de inversión en un tiempo razonable.

Duty Free

El presidente confirmó que aún no existen empresas confirmadas que vayan a instalar sus “duty free” en la zona de Foz de Iguazu. Pero que la instalación de estos va a generar una competencia entre los comercios de la Triple Frontera, que pueden incluso beneficiar el régimen de compra en Ciudad del Este, por el movimiento monetario.

Panorama

La situación por el momento es incierta ya que se debe esperar al menos hasta la culminación del primer trimestre de 2019, para determinar si los índices continúan decreciendo o si van levantando las ventas.

En este periodo de tiempo, se comprenden los primeros 100 días del Gobierno de Jair Bolsonaro y también se podrá ver el comportamiento del sistema financiero argentino, en consecuencia, a las acciones tomadas por el gobierno de Mauricio Macri.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.