Cobros irregulares y otros problemas del IVA a servicios digitales: ¿qué implica este tributo que supone G. 4.500 millones mensuales para el Estado?

(Por Diego Díaz) El senador Stephan Rasmussen anunció que a fines de esta semana se tratará la suspensión por 12 meses del cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales tras recibir denuncias de cobros irregulares. Suscripciones a plataformas como Netflix o Spotify son las afectadas por el tributo y la SET ya adelantó que no acompañará la propuesta. 

Image description

“El cobro que realizan es retroactivo y la forma en la que lo realizan es mínimamente confusa y en el peor de los casos arbitraria. Hay casos de cobro a compras de bienes que no están sujetos al impuesto”, manifestó el legislador, quien además aclaró que si la reglamentación tardó en salir es responsabilidad del Gobierno y no tiene sentido que sean los ciudadanos los que salgan perjudicados por un cobro retroactivo.

Los artículos que pedirán modificar serán el 81, 84 y 85 de la Ley N°6380 de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario nacional, en los que se incluye a los servicios digitales que se reciben a través de internet y son prestados en el territorio nacional. El IVA corresponde al 10% del costo del producto (en este caso servicio) que recibe el consumidor final.

La reglamentación del tributo en cuestión se realizó por la Resolución N°76, en la cual se explican las disposiciones relativas a la retención del IVA a servicios digitales de proveedores del exterior y del Impuesto a la Renta de No Residentes (IRN). En el artículo 12 del documento explican que los rubros de servicios digitales afectados son los de distribución digital de contenido multimedia (juegos, películas, música, videos, entre otros), procesamiento y almacenamiento de datos en general, televisión por cable y satelital, marketing y publicidad, juegos de suerte, azar, apuestas y servicios educativos prestados a través de plataformas tecnológicas.

“Personalmente creo que el proyecto del senador es populista, la ley obliga a gente con mayor capacidad contributiva a tributar. Aparte, no cobrar este tipo de servicios resta competitividad a las empresas paraguayas porque el consumidor final paga IVA cuando compra algo en Paraguay”, consideró el viceministro de la SET, Óscar Orué, quien adelantó que el Gobierno no acompañará la propuesta de Rasmussen y señaló que el IVA a servicios digitales ya forma parte hace tiempo del sistema tributario de otros países.

Si bien el viceministro reconoce que hubo problemas en el cobro –recibieron 100 reclamos aproximadamente–, están trabajando con bancos y procesadoras para discriminar los códigos que están sujetos al IVA. “Muchas veces una persona compra de Amazon y tiene Amazon Prime, entonces el banco no identifica qué tipo de operación se realizó y aplica erróneamente el tributo”, sostuvo Orué.

Por otra parte, el viceministro indicó que suspender el cobro del IVA a servicios digitales significaría dejar de recaudar aproximadamente G. 4.500 millones por mes para el Estado. Por su parte, Rasmussen opinó que la existencia misma de ese tributo para los servicios digitales representa una “doble tributación” porque los servicios ya pagan IVA en sus países.

Entretanto, Rasmussen puntualizó que mañana propondrá en la Comisión de Hacienda que se suspenda el cobro indefinidamente, ya que el proyecto que se tratará el viernes pretende suspender el impuesto por un año y “no existen garantías” de que la SET solucione el problema. “En la operativa existen cosas que no tienen sentido como obligar a los bancos a que discriminen las compras sujetas al impuesto, encima que el IVA no es un impuesto al consumo, por lo que se contradice la filosofía del tributo”, complementó.

Analizarán el INR
Actualmente la Ley de Modernización incluye el cobro del Impuesto a los No Residentes (INR) para las plataformas de streaming y otros servicios online, sin embargo, la implementación fue postergada y requiere de reglamentación. Según Rasmussen, también analizará si propone incluir a su pedido la eliminación de la mencionada medida por ser de imposible aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.