Cobros irregulares y otros problemas del IVA a servicios digitales: ¿qué implica este tributo que supone G. 4.500 millones mensuales para el Estado?

(Por Diego Díaz) El senador Stephan Rasmussen anunció que a fines de esta semana se tratará la suspensión por 12 meses del cobro de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios digitales tras recibir denuncias de cobros irregulares. Suscripciones a plataformas como Netflix o Spotify son las afectadas por el tributo y la SET ya adelantó que no acompañará la propuesta. 

Image description

“El cobro que realizan es retroactivo y la forma en la que lo realizan es mínimamente confusa y en el peor de los casos arbitraria. Hay casos de cobro a compras de bienes que no están sujetos al impuesto”, manifestó el legislador, quien además aclaró que si la reglamentación tardó en salir es responsabilidad del Gobierno y no tiene sentido que sean los ciudadanos los que salgan perjudicados por un cobro retroactivo.

Los artículos que pedirán modificar serán el 81, 84 y 85 de la Ley N°6380 de Modernización y Simplificación del Sistema Tributario nacional, en los que se incluye a los servicios digitales que se reciben a través de internet y son prestados en el territorio nacional. El IVA corresponde al 10% del costo del producto (en este caso servicio) que recibe el consumidor final.

La reglamentación del tributo en cuestión se realizó por la Resolución N°76, en la cual se explican las disposiciones relativas a la retención del IVA a servicios digitales de proveedores del exterior y del Impuesto a la Renta de No Residentes (IRN). En el artículo 12 del documento explican que los rubros de servicios digitales afectados son los de distribución digital de contenido multimedia (juegos, películas, música, videos, entre otros), procesamiento y almacenamiento de datos en general, televisión por cable y satelital, marketing y publicidad, juegos de suerte, azar, apuestas y servicios educativos prestados a través de plataformas tecnológicas.

“Personalmente creo que el proyecto del senador es populista, la ley obliga a gente con mayor capacidad contributiva a tributar. Aparte, no cobrar este tipo de servicios resta competitividad a las empresas paraguayas porque el consumidor final paga IVA cuando compra algo en Paraguay”, consideró el viceministro de la SET, Óscar Orué, quien adelantó que el Gobierno no acompañará la propuesta de Rasmussen y señaló que el IVA a servicios digitales ya forma parte hace tiempo del sistema tributario de otros países.

Si bien el viceministro reconoce que hubo problemas en el cobro –recibieron 100 reclamos aproximadamente–, están trabajando con bancos y procesadoras para discriminar los códigos que están sujetos al IVA. “Muchas veces una persona compra de Amazon y tiene Amazon Prime, entonces el banco no identifica qué tipo de operación se realizó y aplica erróneamente el tributo”, sostuvo Orué.

Por otra parte, el viceministro indicó que suspender el cobro del IVA a servicios digitales significaría dejar de recaudar aproximadamente G. 4.500 millones por mes para el Estado. Por su parte, Rasmussen opinó que la existencia misma de ese tributo para los servicios digitales representa una “doble tributación” porque los servicios ya pagan IVA en sus países.

Entretanto, Rasmussen puntualizó que mañana propondrá en la Comisión de Hacienda que se suspenda el cobro indefinidamente, ya que el proyecto que se tratará el viernes pretende suspender el impuesto por un año y “no existen garantías” de que la SET solucione el problema. “En la operativa existen cosas que no tienen sentido como obligar a los bancos a que discriminen las compras sujetas al impuesto, encima que el IVA no es un impuesto al consumo, por lo que se contradice la filosofía del tributo”, complementó.

Analizarán el INR
Actualmente la Ley de Modernización incluye el cobro del Impuesto a los No Residentes (INR) para las plataformas de streaming y otros servicios online, sin embargo, la implementación fue postergada y requiere de reglamentación. Según Rasmussen, también analizará si propone incluir a su pedido la eliminación de la mencionada medida por ser de imposible aplicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.