¿Cómo afecta la expansión del coronavirus al mercado internacional?

(Por Diego Díaz) Las bolsas de valores más importantes a nivel mundial registraron caídas significativas debido al temor generalizado que existe por la expansión del coronavirus Covid-19.

Image description

El lunes la bolsa de valores de Nueva York sufrió caídas entre el 3,56% y el 3,71% según los indicadores de Dow Jones y Nasdaq, acumulando bajas de 1,77% y 1,9% desde el inicio del 2020. Ayer, Dow cayó 3,14%, Nasdaq -2,77% y S&P -3,07%, según marketwatch.com. Asimismo, la bolsa de Tokio demostró una baja el martes, que fue en torno al 3,34% y 3,33% según los indicadores de Nikkei y Topix, de acuerdo a la agencia de noticias Telam.

Un dato importante es que dentro de la bolsa de Tokio, la corporación Fujifilm Holdings fue la única empresa entre las 225 que cotizan en Nikkei que cerró el martes con 2,82% de alza, siendo Fujifilm Holdings la creadora del antivírico Avigan, medicamento utilizado para tratar, que el gobierno japonés podría aprobar para el tratamiento del coronavirus.

Entretanto, las bolsas más importantes de Europa como las de Londres, París, Frankfurt, Madrid y Milán, registraron caídas que van entre el 3% y el 5,5%. Aunque cabe destacar el crecimiento de 1.000% acumulado que lleva desde el inicio del 2020 la empresa francesa Novacyt, la firma creadora del test para detectar el Covid-19.

Para el presidente de Basa Capital Casa de Bolsa, Gustavo Rivas, es normal que una enfermedad como el coronavirus genere temor dentro de la economía, sin embargo, recomendó mantener la calma y la precaución. "Las empresas chinas están teniendo problemas para colocar sus productos, el coronavirus afectó a los commodities y a muchos activos en el mundo, por ejemplo, el petróleo estuvo arriba de los US$ 60 y luego bajó a US$ 51", reveló.

Rivas mencionó que el temor de los agentes económicos mundiales se debe a la dificultad de algunos países para producir y la caída de las exportaciones de China, pero es importante tener en cuenta que muchos especialistas consideran que el coronavirus es una enfermedad estacional. "En el 2008 tuvimos la crisis financiera que luego se transformó en una crisis económica mundial. Personalmente me parece que la coyuntura actual no es similar, el mundo ya enfrentó pandemias que lograron estabilizarse a lo largo del tiempo" apuntó.

A modo de ejemplo, Rivas recordó que en el 2009 el mundo tuvo que soportar la pandemia de la influenza H1N1, que hizo que la bolsa de Nueva York caiga 8,84% en solo 20 días, sin embargo, terminó recuperándose. "Estos últimos siete días la bolsa de Dow mostró una reducción de 5,44%, hay que ser cautos, pero hay mucha especulación sobre si podríamos tener una recesión", agregó.

"Son caídas muy fuertes las que están teniendo las bolsas, claramente es una reacción a la incertidumbre ante el nuevo escenario mundial. Los inversores están yendo a los activos más seguros, está subiendo el oro, el dólar, los bonos del tesoro norteamericano", expresó por su parte el presidente de Cadiem Casa de Bolsa, César Paredes. En complemento, afirmó que no existe certeza sobre la influencia que tiene en estas bajas los efectos del coronavirus, lo correcto es atribuir el comportamiento del mercado a la incertidumbre.

A su vez, Paredes sostuvo que “es impredecible decir cuándo las bolsas mundiales se recuperarán, lo único que se puede afirmar es que el comportamiento de los inversores es casi natural en escenarios como el que tenemos actualmente”, agregó.

Ya hubo llamados de recesión

"La economía mundial como un todo hace dos años que está con previsión de recesión, por eso Donald Trump tortura a la Reserva Federal para que continúe bajando sus tasas", manifestó Rivas. Según el economista, la postura del presidente estadounidense no se basa solo en los efectos del coronavirus, anteriormente las presiones fueron por la guerra comercial y cuando China y EE.UU. llegaron a un acuerdo se desató el problema del Covid-19.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.