Con el 66% de las adquisiciones de paraguayos en el mercado extranjero, compras online superan en 2% los niveles del año pasado

Según el informe de Bancard Impacto COVID a transacciones en comercios correspondiente a septiembre, las compras de paraguayos en el exterior continúan por debajo de los niveles alcanzados antes de la pandemia, sin embargo, las compras no presenciales -por medios digitales- mantienen el 66% de las transacciones y se ubican 2% arriba en la comparación interanual.  

Image description

“Hoy en día estamos solamente -3% por debajo de las transacciones con tarjetas de débito en comparación con febrero y en tarjetas de crédito llegamos a un 36%. El nivel se está recuperando de a poco y el índice de transacciones con TC se explica por la Ley de Tarjetas”, expresó el gerente de negocios de Bancard, Carlos Pérez, quién puso como indicador relevante que en las compras de paraguayos en el extranjero las transacciones no presenciales están en torno al 66%, mientras que las presenciales se quedan con el 34%.

Pérez explicó que la mayor incidencia de las compras en el extranjero de forma no presencial se debe a que los hábitos de consumo de los paraguayos variaron durante la cuarentena, en la que plataformas como Netflix, HBO Go, Amazon Prime y Spotify vivieron un auge en el país.

Asimismo, las compras de extranjeros en Paraguay se ubican en -77% en relación a febrero de este año, fundamentándose en el cierre de las fronteras y el tránsito de extranjeros en el país. “En el peor momento estuvimos en -88% y creemos que con la apertura de las fronteras y la reactivación del comercio empezará a mejorar”, añadió Pérez.

Por otra parte, las transacciones vía e-commerce acumulan G. 157.645 millones entre enero y septiembre, lo cual representa un aumento del 85% en comparación al mismo periodo del 2019. En cantidad de transacciones la diferencia es del 113%, llegando a septiembre con 480.308 operaciones vinculadas a las compras online.

“El ticket promedio es de G. 328.000, lo que demuestra que continúa subiendo por la confianza que tiene el cliente en los canales de e-commerce. Esto también es beneficioso para los comercios porque las ventas se dan muchas veces en horarios que antes no eran habituales”, manifestó Pérez.

Nueva gerencia

En la presentación del informe, el equipo de Bancard aprovechó la oportunidad para presentar al nuevo gerente general de la empresa, Aníbal Corina, quien toma el cargo ocupado hace más de cuatro años por la señora Gloria Ortega

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.