Con mentalidad de tiburón: “Hoy el industrial no piensa solo en el mercado local sino en exportar”

Un buen momento es el que está viviendo la industria paraguaya, según los referentes del sector, quienes opinan que se mantienen las perspectivas de mayor crecimiento y de participación progresiva en el PIB, impulsados por las condiciones favorables que ofrece el país a los inversores. Las tareas pendientes: disminuir la burocracia y facilitar el acceso a financiamiento.

Image description

“Hoy las industrias más florecientes y requeridas son las alimenticias y las electrointensivas, que en este último caso se nota con la instalación de Paracel y Omega Green. Pero también hay avances en las farmacéuticas, donde ya se están fabricando los primeros biológicos; el sector metalúrgico también está creciendo”, resaltó Gerardo García, vicepresidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

El panorama favorable para la industria se sustenta en las condiciones ventajosas que ofrece el país a los inversores, como la estabilidad macroeconómica, la relativa estabilidad política –al menos en comparación con otros países de la región-, la disposición de energía abundante, la mano de obra y la carga fiscal más benigna de la zona.

¿Qué sectores son los más interesantes hoy para los inversionistas? “Tenemos mano de obra poco calificada, que puede ser empleada en industrias que demandan mucha mano de obra. También contamos con una población joven, que podemos educar para ciertas industrias como la de servicios, de call center o servicios de apoyo al exterior, que tienen un potencial enorme”, señaló Ariel Felippo, miembro de la junta directiva de la UIP.

El industrial destacó además el acceso a electricidad barata, ideal para las factorías electrointensivas. La elevada producción de alimentos en estado natural es el campo en donde pueden florecer industrias que generan valor agregado.

“Nuestra ubicación geográfica también es una fortaleza. Tenemos que pensar en industrias para alimentar a nuestros vecinos de productos terminados, o que utilicen nuestra geoubicación para distribuir en el resto de América”, precisó.

Felippo agregó que se debe aprovechar asimismo la abundancia de ríos para generar más electricidad, lo que favorecerá también la instalación de las electrointensivas “que no pueden instalarse en nuestros vecinos, que no tienen esa capacidad”.

Por supuesto, también quedan debilidades que hay que resolver, coincidieron los referentes, como el acceso a financiación, y la burocracia para abrir una industria. “Acá eso dura meses, y abrir una cuenta de banco incluso más”, explicó Felippo.

García opinó de manera similar y señaló que se necesitan créditos a largo plazo y accesibles para la industria. “Siempre reclamamos, pero hasta ahora no lo hemos conseguido. Y hay que mantener lo referente a impuestos, no variar las tasas impositivas”, añadió.

Presente y futuro

En los últimos dos años alrededor del 55% de las exportaciones han sido productos industrializados. “Antes exportábamos productos en estado natural, pero hoy hay un crecimiento de la industria. Se está viendo el esfuerzo de 20 años de poner en condiciones al país”, manifestó Felippo.

García destacó que el sector también está creciendo en la participación en el PIB, que hoy está cerca del 21%. “Hay ambiente de negocio y la gente que empezó a invertir se dio cuenta de que tenemos capacidad de producción, que podemos competir con los de afuera y que nuestra calidad cada vez es mejor. Hoy el industrial no piensa solo en el mercado local sino en exportar”, refirió.

Felippo remarcó que un ejemplo de esta bonanza es que cada año se van cumpliendo los objetivos de la campaña Paraguayo como Vos. “Aumenta la cantidad de gente que se adhiere, de productos y de empresas. La gente se siente orgullosa de lo que hacemos y tenemos que llegar a que no sea una novedad lo que hacemos acá, y que el consumidor prefiera los productos nacionales porque son mejores, tienen mejor precio y son de mejor calidad·, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.