Con US$ 801 millones, España sobrepasa a EE.UU. como principal origen de las inversiones extranjeras en Paraguay

El Departamento de Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay confirmó que España es el país de origen con mayor inversión directa en nuestro país. El saldo de Inversión Directa (ID) al 2020 proveniente de España fue de US$ 801 millones, 13,0% del saldo total.

Image description

Detrás de España se ubica EE.UU. con US$ 796 millones, 12,9% del saldo total. Según el BCP, este resultado se dio luego de revisar las estadísticas de inversión directa en el país para el período 1995 -2019.

Las actividades económicas con mayor participación en los saldos de ID proveniente de España fueron la intermediación financiera, transporte, forestal y productos químicos.

En 2020, los saldos de ID desde Países Bajos, se verificaron principalmente en las actividades de elaboración de aceites, comercio, intermediación financiera y transporte. 

Por otro lado, el saldo de la ID al cierre del 2020 asciende a US$ 6.180 millones, registrando una reducción del 4,3% con respecto al 2019. Si bien el flujo neto fue positivo (USD 120 millones), la depreciación del guaraní respecto al dólar norteamericano incidió en la valoración de cierre del stock de ID del 2020. No obstante, el saldo de ID en guaraníes registró un incremento de 2,5% en el 2020.

En el caso de las ID desde EE.UU., el balance siguió siendo positivo, aunque menor al observado en el 2019. Este comportamiento se debió, principalmente, a menos préstamos netos entre compañías, aunque, los flujos del nivel de capitalización y de las utilidades reinvertidas fueron positivos.  

En base a informes de la Unctad y de la Cepal, el 2020 presentó un escenario complejo para el mundo, caracterizado por una fuerte crisis sanitaria y económica. Los flujos mundiales de inversión directa se redujeron un 35% en 2020, hasta 1 billón de dólares, frente a los 1,5 billones del 2019.

Los flujos de ID hacia América Latina y el Caribe cayeron un 45% para situarse en US$ 88.000 millones. Muchas economías del continente, que se encuentran entre las más afectadas por la pandemia, dependen de la inversión en recursos naturales y en turismo, por lo que muchas economías registraron récords mínimos de entradas.

En América del Sur, el panorama no fue diferente, la ID se redujo en más de la mitad, hasta US$ 52.000 millones. En Brasil los flujos se desplomaron un 62% para situarse en US$ 25.000 millones, el nivel más bajo de los dos últimos decenios, debido a la desaparición de las inversiones en la extracción de hidrocarburos, el suministro de energía y los servicios financieros.

Mientras tanto, las entradas de ID de la Argentina, que ya se encontraban en una trayectoria descendente desde 2018, perdieron un 38% en 2020, hasta situarse en US$ 4.100 millones.

Los confinamientos impuestos en todo el mundo en respuesta a la pandemia de COVID-19 frenaron los proyectos de inversión existentes, y las perspectivas de una recesión llevaron a las empresas multinacionales a reevaluar sus nuevos proyectos.

BCP prevé rebote de inversión para el cierre del 2021
La banca matriz espera un rebote de la tasa de crecimiento de la economía mundial de alrededor del 5,2%. Dichas proyecciones deberán revisarse si, entre otros factores, los procesos de distribución de vacunas y de inoculación son más lentos de lo esperado, en particular en las economías emergentes. Para América Latina se estima un crecimiento de 3,7%, en tanto que para América del Sur esta tasa estaría también en torno al 3,7%. 

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.