Con USD 65,8 millones culminó la rueda de negocios de la Expo Paraguay Brasil

Durante los días de la rueda de negocios se realizaron 1.664 reuniones, con directivos de 491 empresas de Paraguay y Brasil.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Un número de 650 empresarios paraguayos y brasileros se juntó para conversar sobre las oportunidades de inversión en el país en la 9° rueda de negocios de la tradicional exposición. Participaron de la actividad 147 compañías brasileñas y 344 compañías paraguayas.

La intención de negocios señalada por el organizador Junio Dantas era de USD 20 millones inicialmente, cifra que fue ampliamente superada al concluir ambas jornadas. Las reuniones entre empresarios fueron bastante positivas y lograron un volumen cercano a los USD 66 millones.

“La cifra que manejábamos era la normal, aumentando un 20% en base a los USD 16 millones de intención de negocios que se dio en 2016. Lo que sucede es que los empresarios encuentran en Paraguay un trato excepcional y esto favorece a la hora de que ellos decidan invertir aquí”, destacó Dantas.

De esta cifra final, un 13% son proyectos por desarrollar a corto plazo, un 22% son acuerdos de exportación, un 24% son acuerdos de importación, el 53% son acuerdos comerciales y sociedades, y el 1% restante son acuerdos varios.

“Algo que influyó bastante en el éxito de la rueda fue la implementación del Brazilian Day. El mismo consistió en un día exclusivo para los empresarios brasileros, en el que fueron informados sobre todos los aspectos del mercado paraguayo: la parte impositiva, el régimen industrial, las oportunidades disponibles, entre otros factores”, aseguró.

De las reuniones, participaron más de 250 empresarios del país vecino, de los cuales se destacaron los provenientes de Mato Grosso do Sul (27%), Paraná (25%) y San Pablo (24%).

Consultados al cierre de la rueda de negocios sobre la posibilidad de concreción de negocios, el 60% de las 491 empresas participantes, la consideró bastante probable.

La actividad para empresarios fue coordinada por el Centro de Cooperación Empresarial & Desarrollo Industrial (CEDIAL).

Números

El número de empresas brasileñas participantes creció casi un 70%, con respecto al 2016. Por su parte, las empresas paraguayas doblaron su participación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.