Connie Bronstrup: “El Estado debería ser nuestro mejor aliado porque somos fuente de trabajo, bienestar e ingresos para el país”

Directora general del Grupo Selecta, que cuenta con cuatro empresas y una fundación, Connie Cornelia Bronstrup Weiher se desempeña también como presidente de EBSA (Eno Bronstrup SA), que se dedica al procesamiento de yerba mate, envasado y venta nacional e internacional de productos de la marca Selecta y otras marcas de terceros. Es la creadora del primer Mate Bar del Paraguay y de Aventura Selecta, socia activa de Mate Róga, asociación de fomento de turismo Colonias Unidas. Asevera que la visión de un empresario sólo se hace realidad con objetivos medibles.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Culminé mis estudios en el exterior en 1994 y desde entonces me incorporé a la empresa familiar Eno Bronstrup SA, pasando por diferentes áreas.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

El equilibrio entre familia y trabajo, ⁠el orden de prioridades, ⁠la distancia a la capital del país, ⁠la falta de barreras de protección a la industria nacional.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?    

Mi mayor éxito es mi familia. Y en el plano empresarial, la consolidación de un equipo de trabajo nacional e internacional y la creación de Aventura Selecta y el Primer Mate Bar de Paraguay.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Que la disciplina supera a la inteligencia; y otros consejos son que la visión solamente se hace realidad con objetivos medibles, y que en el trabajo somos reemplazables, pero en la familia no: una familia unida y fortalecida es vital para el éxito.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado debería ser nuestro mejor aliado y respaldo porque somos fuente de trabajo, bienestar e ingresos para el país. Lo que quisiera ver es mayor integridad por parte del Gobierno y sus ministerios para que en el mundo no se dude de la industria paraguaya. Y que haya reglas claras e igualdad de oportunidades en la competencia dentro del mercado.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

El empresario paraguayo es apasionado por lo que hace, todavía tiene en mente generar fuentes de trabajo, es comprometido con su entorno y busca el bien común. Lo que a la vez puede convertirse en un defecto, dejándolo fuera de competencia.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Sí, debe estar constantemente capacitándose y actualizándose, considerando la velocidad de los cambios que se dan, especialmente, en la tecnología.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Sea un líder influyente, de John Edmund Haggai, Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, de John C. Maxwell, Vivir Intencionalmente, también de John C. Maxwell; y la Biblia.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Incluir un sistema de objetivos medibles en todas las áreas.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Disciplina en la reflexión y ejercicios físicos diarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.