David Caballero: “La inflación afectó sobre todo a las mipymes del interior. La expectativa es que vuelvan a crecer”

La voz de los emprendedores, la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), observa que el 2023 se proyecta de forma positiva, aunque el factor político tendrá una injerencia importante en la toma de decisiones que afecten a los negocios.

Image description

David Caballero, presidente de Asepy, manifestó que se inicia un año de muchísimos desafíos, ya que es un año electoral, por eso desde Asepy trabajarán para poner en agenda de los futuros gobernantes los temas cruciales para el emprendimiento nacional.

Acerca de su percepción del nuevo escenario económico para este año, sostuvo que hasta el momento todas las proyecciones son bastante positivas en cuanto al crecimiento de Paraguay, en parte debido a la recuperación del año pasado.

Sin embargo, hay varios factores a tener en cuenta porque si bien es cierto que Paraguay viene creciendo en muchos sectores, “aún dependemos mucho del clima como factor principal para las exportaciones de los agronegocios”, agregó.

“En febrero y marzo, cuando empiecen las exportaciones, se marcará el nivel de crecimiento. Por otro lado, este año tenemos un escenario político de cambio de Gobierno, lo cual genera que algunas decisiones se posterguen y esto afecta el ritmo de los negocios”, señaló.

Para Caballero lo que resta es aguardar para ver qué ocurre a partir de las elecciones y cómo se van conformando los gabinetes de ministros.

“Esperamos que el nuevo Gobierno y la gente que ocupe cargos claves permitan generar crecimiento en los próximos cinco años. Desde Asepy estamos a la expectativa acerca de lo que ocurre este año político y sobre todo cómo se van llenando en todos los ámbitos los cargos políticos y públicos que inciden en el ámbito económico y de las mipymes”, aseveró.

También aseguró que para que una pequeña empresa dé el gran salto al crecimiento, necesita más incentivos financieros y beneficios que ayuden a la formalización.

“Sin duda, los emprendimientos y mipymes necesitan incentivos financieros, acceso al crédito principalmente, cuestiones que hoy son prácticamente nulas por parte del Gobierno, ya que no existen líneas disponibles directas y adaptadas a la realidad actual de los emprendedores”, dijo.

Por otro lado, afirmó que las mipymes van teniendo una recuperación paulatina, aunque para algunos rubros esto fue más acelerado.

“Lastimosamente todavía no se alcanzaron los niveles anteriores y también afectó la inflación, sobre todo a las mipymes del interior. La expectativa es que vuelvan a crecer”, expresó.

Cabellero puntualizó que algunos rubros están mucho más encaminados hacia una recuperación completa luego de la pandemia, lo cual también permitirá que se generen nuevos puestos de trabajo y por sobre todo que muchas mipymes puedan saldar las deudas que tuvieron que generar debido a la pandemia.

“Esperamos que sea un año, como se pronostica, de recuperación económica. Ese crecimiento sin duda permitirá crecer a las mipymes”, enfatizó.

Sobre los rubros que tienen alto potencial de crecer y qué falta para seguir apoyando a las microempresas, desde el Gobierno y sector privado, dijo: “Indiscutiblemente los emprendimientos de cualquier rubro tienden a crecer enormemente con apoyo y acompañamiento, lo vivimos constantemente desde la Asepy”, señaló.

En este contexto, mencionó que algunos rubros en crecimiento serían los gastronómicos y las industrias creativas, como los servicios de marketing digital, el software, entre otros, que tienden a ser de alto impacto y crecimiento al recibir apoyo de cualquier tipo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.